Work and Travel USA: La excusa perfecta para viajar y aprender en EEUU

La oportunidad de vivir hoy en día el sueño americano más de cerca es posible para los jóvenes universitarios. El programa ‘Work and Travel USA’ les ofrece la experiencia de conocer y adentrarse de lleno en la cultura norteamericana, así como reforzar su dominio en el inglés. Desde el departamento internacional de Eusa y con el asesoramiento de Travelingua es posible.
Los estudiantes internacionales pueden participar usando una visa J- 1 para viajar a los Estados Unidos y trabajar durante el verano. Se trata de un proyecto abierto únicamente a universitarios de instituciones acreditadas por el Gobierno estadounidense que también les permite realizar viajes a corto plazo.
Los permisos son temporales, por lo que tienen una validez de uno a cuatro meses, según las circunstancias individuales de cada estudiante. Una vez que el programa ha finalizado, todos deben regresar a su país de origen antes de que se reanuden las clases. Sin embargo, pueden participar en el programa varias veces, hasta terminar la carrera.
El objetivo es que los jóvenes puedan experimentar la oportunidad de conocer otras culturas, poner en práctica el idioma y crecer tanto profesional como personalmente.
Son muchos los estudiantes que durante el primer verano de sus carreras universitarias deciden aprovechar esta iniciativa. La empresa ofrece una amplia red de ofertas de trabajo limitadas y que varían según las preferencias de cada persona. Desde grandes parques de atracciones y acuáticos a parques nacionales, resorts, tiendas y restaurantes. Todos los participantes deben llegar a un acuerdo con un sponsor que los conecte con un trabajo remunerado en Estados Unidos, deben ser informados de sus horas de trabajo semanales y tener la posibilidad de poder trabajar horas extras. Los sueldos pueden llegar aproximadamente hasta los 1.200 dólares mensuales. Asimismo, destacan que es posible incluso tener dos trabajos, lo cual les permite ahorrar más dinero.

Six Flags New England (Agawam), uno de los parque de atracciones ofertados. FUENTE: MARÍA DEL MAR POLO
Muchos jóvenes deciden invertir sus ganancias para no solo viajar por Estados Unidos, sino también por otros lugares del mundo. México, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Corea o China son algunos de los intereses turísticos de los estudiantes.
Respecto a los requisitos, los estudiantes deben tener estar matriculados en un grado universitario y tener 18 años. Paula Ducara, estudiante que acaba de finalizar su carrera en periodismo, ha participado en esta aventura: “volvería a repetir sin duda alguna. He conocido a gente de diferentes partes del mundo, he conocido lugares que jamas pensé ver. Me llevo una de las mejores experiencias de mi vida, tanto que estoy viendo la manera de volver”.
Esta iniciativa permite que los jóvenes ganen en inmersión cultural y tengan una visión de la vida más amplia. Aprenden a vivir independientemente y autofinanciarse, ganan dinero, aprovechan sus vacaciones para tener la experiencia de trabajar fuera de nuestras fronteras y ponen en práctica el ingles, ¿no es ese acaso el sueño de cualquier joven?.

Los trabajadores pueden disfrutar de actividades que el parque realiza exclusivamente para ellos. FUENTE: MARÍA DEL MAR POLO
David Guzmán, de 18 años y estudiante en Relaciones Internacionales, decidió participar en este programa para darle un impulso a su currículum. “Mi nivel de inglés ha mejorado demasiado”. Durante casi 4 meses trabajó cerca de las 32 horas semanales como operador en un parque de atracciones en Massachussets. “Era como estar en casa, me llevo unas amistades increíbles y una experiencia de vida inigualable”.
‘Work and Travel USA’ es la oportunidad de que los jóvenes añadan una experiencia de trabajo internacional a sus currículum a la vez que experimentan la vida cotidiana de un ciudadano americano.

Estudiante de periodismo en EUSA.