La derecha no suma y Sanchez roza el 28% en intención de voto

Feijóo no logra la mayoría absoluta, paralelamente el PSOE empieza a estabilizarse

Comparte la noticia

Las últimas encuestas realizadas por El País y la Ser señalan un claro desgaste del denominado ‘efecto Feijóo’.

Tras las rupturas en cuanto a las negociaciones de CGPJ, PP y PSOE parecen perder credibilidad de cara al electorado, dado que este proceso lleva paralizado más de tres años.

Ninguna de las dos formaciones mayoritarias suman para poder gobernar, algo que puede conducir hacia varios caminos: un gran pacto entre socialistas y populares, una opción la cual los españoles ya están bastante acostumbrados que es una repetición electoral o el apoyo de otros partidos minoritarios hasta alcanzar la mayoría parlamentaria. Un escenario tan abierto y la consecuente incertidumbre puede llevar a agravar la situación que el país tiene actualmente con la amenaza de la inflación, la subida de precios en el combustible o el paro.

Representación de como quedarían repartidos los diputados en el parlamento. Fuente:El País 

Actualmente, el PP sería el partido más votado en las próximas elecciones generales del 2023, con un total de 127 diputados frente a los 107 de los socialistas.

La suma de los partidos de derechas (PP, VOX y Ciudadanos) no alcanzarían la mayoría absoluta para gobernar dado que sumarían entre 166 y 167 escaños.

Según esta encuesta, el Partido Socialista conseguiría frenar el patrón por el que se estaba rigiendo, sumando por primera vez en tres meses medio punto, esto se materializa en 4 diputados más en el congreso.

Unidas podemos pasaría de los 35 a los 30 escaños tras un retroceso de 1,1 puntos.

En el bloque de la izquierda tampoco cuadran los números: los socialistas junto con Unidas Podemos y Más País obtendrían 141 asientos en el parlamento.

La formación liderada por Santiago Abascal encadena seis meses consecutivos de descenso. Si ahora se celebrasen elecciones, los 52 diputados obtenidos por Vox pasarían a convertirse en 39. Este descalabro electoral puede deberse a un cúmulo de sucesos como la retirada de Macarena Olona o la fuga de votos al PP en las pasadas elecciones celebradas en Andalucía y Castilla y León. Por esto, los datos parecen apuntar a que existe una relación entre el auge del PP y el desequilibro de Vox.

¿Pueden los partidos regionales convertirse en la bisagra para la formación de un nuevo gobierno?

Si bien los partidos que cuentan con una representación minoritaria en las cortes no son protagonistas, la suma de sus asientos con la de los principales partidos son un punto clave en las negociaciones.

Los partidos que más han participado en este proceso son el PNV y ERC.  Esta encuesta hace presagiar que estos partidos vuelvan a tener un papel fundamental, dado que ni el PP ni el PSOE logran llegar a la ansiada mayoría absoluta. 

Comparte la noticia

Comments are closed.