José Luis Sanz (PP): “Voy a ser un alcalde reivindicativo, exigente e inconformista”

El candidato del PP a la alcaldía de Sevilla afronta los últimos meses de preparación de cara a las elecciones del próximo 28 de mayo de 2023
0
814

Comparte la noticia

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz, dejaba en octubre del pasado año el cargo como alcalde de Tomares tras 15 años como regidor del municipio. Lo cierto es que durante el transcurso de los años, Tomares se ha convertido en unos de los territorios con mayor renta per cápita de Andalucía y alcanzando una calidad de vida en pleno Aljarafe sevillano. Un año después de su elección, Sanz afronta este reto que le llevará a las elecciones del próximo 28 de mayo de 2023 como uno de los candidatos a gobernar la ciudad de Sevilla.

En octubre de 2021 le anunciaron como candidato a la alcaldía de Sevilla por parte del PP, ¿qué ha podido ver en la ciudad durante este año?

Lo que he podido ver en la ciudad lo refleja la encuesta que hemos podido ver en diferentes medios de comunicación que revela una ciudad sucia en la que el sevillano tiene la percepción de que está abandonada y descuidada. Todos estos días lo que he percibido en cada barrio y en cada calle ha sido la queja del sevillano por no haber nadie en el Ayuntamiento que los atienda y que resuelvan sus problemas.

A raíz de esta encuesta, la limpieza es uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos

Sí, la limpieza es una de las mayores evidencias del abandono pero no es la única ni mucho menos, también está la desorganización de la policía local, los transportes públicos funcionan regular, en la ciudad no se puede aparcar en ningún barrio, las zonas verdes y los parques están muy mal cuidados…pero evidentemente la evidencia más clara de abandono es la suciedad y desgraciadamente Sevilla no ha estado más sucia que ahora.

Usted de hecho ponía el ejemplo de Málaga como una ciudad que ha prosperado más que Sevilla y que la ha superado

Málaga ha tenido lo que nosotros no hemos tenido durante estos últimos años, tiene un gran alcalde que ha tenido un proyecto de ciudad en la cabeza. Nosotros llevamos ocho años sin un alcalde que esté encima de los problemas de Sevilla y sin que haya tenido un proyecto de ciudad. Cuando en Málaga se han hecho las cosas bien ha recuperado mucho espacio y nos ha adelantado en muchas cosas pero evidentemente en el momento que tengamos un alcalde en Sevilla y tengamos un proyecto de ciudad que sin duda voy a presentar, la ciudad se va a poner en el sitio que siempre ha tenido que estar. Hoy en día somos la cuarta ciudad pero es cierto que hay otras capitales que nos han adelantado en muchos ámbitos. Creo que con el proyecto de ciudad que voy a presentar, Sevilla va a recuperar mucho espacio y se va a poner al nivel de Madrid y Barcelona.

Por tanto, ¿cuál es el error según usted en la gestión del gobierno de Antonio Muñoz?

Son muchos errores. Antonio Muñoz no tiene ningún gobierno, lleva casi un año y ha demostrado que no conoce los problemas de la ciudad, por tanto pocos problemas de Sevilla va a arreglar cuando nos los conoce. No es un problema de Muñoz, es un problema del Partido Socialista. Sevilla ha perdido ocho años porque el PSOE con Espadas y ahora con Muñoz no ha tenido un proyecto de ciudad y no han sido capaces ni siquiera de gestionar el día a día de la ciudad y evidentemente tampoco han diseñado el futuro. Es un problema del Partido Socialista porque es un proyecto agotado.

Hace unos días publicó en sus redes sociales que su equipo y usted van a realizar un proyecto dedicado al mundo del arte sacro, ¿qué me puede comentar al respecto?

Todavía no lo hemos presentado aunque lo hemos anunciado. Yo he anunciado que tengo veinte proyectos para cambiar Sevilla. He hablado de uno que se llama “Sevilla abierta al mundo” que contempla desde mi punto de vista el Museo de Bellas Artes ideal. También hemos presentado “Sevilla Oculta”, para darle visibilidad a esos conventos que son patrimonio de esta ciudad y están ocultos. Además hemos presentado “Sevilla para vivir” con la construcción de ocho mil viviendas a precios asequibles para que los jóvenes no tengan que buscar alojamientos en municipios periféricos y “Sevilla aparca” para corregir el déficit de aparcamiento que tiene la ciudad. Otro plan que hemos presentado es “Sevilla circula” que contempla la construcción de doce nuevos kilómetros de carril bici y otro de los proyectos es el del arte sacro que es una industria fundamental para la ciudad de Sevilla pero que todavía estamos terminando.

¿Cuándo podría ser por tanto la fecha en  la que se podría anunciar este proyecto?

Estamos esperando que sea en los previos a la Semana Santa. Seguramente lo presentaremos en febrero o en Cuaresma.

Ha comentado anteriormente una propuesta que parece interesante. Sevilla comenzó el siglo con setecientos mil habitantes y en la actualidad la ciudad baja de los seiscientos mil novecientos habitantes, ¿por qué cree que la capital ha ido perdiendo población en los últimos años?

Por dos motivos fundamentales. Muchos sevillanos han encontrado una mejor calidad de vida en municipios periféricos a Sevilla, sobre todo en el área metropolitana, fundamentalmente en el aljarafe sevillano. Ciudades más limpias, más seguras, más ordenadas, zonas verdes mejor mantenidas y se puede aparcar más fácilmente.

Por otro lado a Sevilla se le va mucho talento joven que acaban su formación y en esta ciudad no encuentran una empresa ni una industria para trabajar y tienen que terminar en Málaga, en Madrid, en cualquier capital española o incluso fuera de España. Además, si un joven ha encontrado trabajo en Sevilla, no ha encontrado una vivienda asequible para su situación económica en esos comienzos. Con el proyecto de las ocho mil viviendas en los próximos ocho años, yo quiero que los jóvenes que se forman en Sevilla no se nos tengan que ir, quiero frenar esa fuga de jóvenes talentos que tenemos en la ciudad y quiero que puedan vivir en la capital sin que tengan que recurrir a encontrar una vivienda en otros municipios.

Para que quede claro, ¿viviendas con precios asequibles?

Sí, ocho mil viviendas durante los próximos ocho años a precios asequibles.

Otro de los puntos claves son los aparcamientos. En el caso de que el número de habitantes aumentara en la ciudad en los próximos años, ¿qué pretenden hacer con este tema?

A Sevilla le hacen falta dos tipos de aparcamientos en este momento, primero rotatorios. Sevilla necesita que en el entorno del casco histórico haya parking público para que todo el turista o la persona que acceda desde el área metropolitana pueda aparcar en cualquiera de esos aparcamientos que deberían haber en esos entornos y que no tenemos. Pero a Sevilla le hacen falta plazas de aparcamiento públicos para residentes. En cualquier barrio de Sevilla nos encontramos a las siete y media de la tarde una doble fila de coches que no se mueven hasta las siete y media de la mañana del día siguiente que se van a trabajar, entonces la ciudad tiene un déficit de plazas de aparcamientos para residentes muy importantes que es lo que yo quiero atajar con el plan que hemos presentado “Sevilla aparca” con la creación de treinta y dos micro parkings que una sola planta y de doscientas plazas aproximadamente, fundamentalmente para residentes y con la intención de mejorar el problema de aparcamiento que hay en casi cualquier barrio de Sevilla.

Respecto al carril bici, la semana pasada su equipo y usted propusieron mejorar el carril bici actual y extenderlo con 12 nuevos kilómetros hacia Sevilla Este

Ese es el plan “Sevilla circula” que contempla la creación de doce nuevos kilómetros y la eliminación de los muchísimos puntos negros que tiene el carril bici de Sevilla. El caso más escandaloso es el de la Ronda de Triana donde vemos un carril bici con farolas y árboles por medio o baches y terraplenes que evidentemente tiene poco de carril bici. Además es fundamental el mantenimiento de las bicicletas. Cualquiera que se monte podrá comprobar que pesan muchísimo y tienen un mantenimiento regular. Ahora hay bicicletas que no pesan tanto.

¿Cree que con su propuesta los sevillanos podrían sustituir los vehículos para desplazarse con más asiduidad en bicicleta?

Yo soy partidario de que sigamos haciendo carriles bicis porque la bicicleta o el patinete aunque hay que regularlo, han venido para quedarse. Sevilla afortunadamente es una ciudad llana que permite el uso de estos vehículos. Soy partidario de seguir peatonalizando para eliminar tráfico en el centro siempre y cuando sigamos mejorando los transportes públicos, la red de metro, Tussam y afrontemos ese déficit de parking público que hay en la ciudad. Lo que no tiene ningún sentido es que sigamos poniéndole trabas al coche sin que mejore los transportes públicos o sin que se hagan nuevas plazas de aparcamiento público en el entorno del casco histórico.

Y hablando de transporte público, hasta 2030 no se prevé que se realice la línea 3 del metro de Sevilla que comprende el tramo norte de Pino Montano hasta el Prado de San Sebastián y a su vez todavía no está la continuación del tranvía desde Santa Justa hasta el aeropuerto. ¿Cuál cree que es la razón por la cuál una ciudad como Sevilla, la capital de Andalucía, no ha mejorado en el aspecto de transportes?

Sevilla es una de las pocas capitales europeas de su tamaño que no dispone de una red de metro. Si nos vamos a Valencia, que en su día fue una ciudad parecida a Sevilla, hoy en día es una ciudad con ocho líneas de metro y Sevilla tiene una y en el debate de la línea 3.

A Sevilla le ha faltado el apoyo contundente de las dos administraciones, tanto la central como la autonómica, como capital de Andalucía que somos. Eso ha provocado que tengamos un déficit histórico en infraestructuras y sobre todo en transporte público. Desgraciadamente de poco le ha servido a Sevilla esos treinta y siete años que ha estado el Partido Socialista en la Junta de Andalucía que ha coincidido con un alcalde socialista en Sevilla y un presidente socialista en Moncloa.

Si usted saliera elegido como alcalde de Sevilla en las elecciones del 28 de mayo de 2023, ¿qué le podría garantizar a los sevillanos respecto al asunto del transporte público?

Aparte de que voy a ser un alcalde reivindicativo, exigente e inconformista que no se van a conformar con las cuatro migajas que pretendan darle a la ciudad, ya sean gobiernos del Partido Popular o del Partido Socialista, Sevilla tiene una oportunidad histórica en este momento y es que por primera vez en la historia pueden coincidir un presidente de la Junta de Andalucía del Partido Popular, un alcalde del Partido Popular y un presidente del gobierno del Partido Popular que sin duda será Feijoó en las próximas elecciones generales. Por eso Sevilla tiene esa oportunidad histórica para acabar con ese déficit de infraestructuras y transporte público que llevamos muchos años arrastrando.

Ha hecho hincapié en los últimos meses sobre el déficit que tiene Lipasam y presentó en el mes de febrero un decálogo de propuestas llamado “Sevilla Limpia”, cuéntame un poco más sobre este plan

Independientemente del plan “Sevilla Limpia” que contempla organizar los cuadrantes de la empresa fundamentalmente, nueva maquinaria, mano de obra y muchísimas más cosas, el problema de Lipasam no es que le falte un plan de choque, el problema de Lipasam es que es una empresa que el Partido Socialista ha politizado y durante estos años ha utilizado para colocar a cuatro amigos que nada tienen que ver con el sector de las empresas de recogidas de residuos urbanos y si pones a un gerente en Lipasam que no tiene ni idea de lo que es una empresa de recogida de basura, lo has puesto porque es un señor del Partido Socialista que se quedó colgado y lo has tenido que recolocar por algún compromiso seguramente del señor Espadas pues evidentemente mal empezamos. Es lo que le ocurre a Lipasam, es una empresa mal organizada, mal dirigida y politizada. En estos últimos años no ha planificado las inversiones que le hacían falta tanto en mano de obra como en maquinaria y le falta plantilla. Todo esto ha derivado en que Sevilla no haya estado más sucia como ahora.

Leí en una entrevista que decía que en el caso de que fuera elegido como alcalde al día siguiente estaría trabajando en este punto

Yo creo que es lo más urgente que necesita la ciudad. No es el único problema que tiene la ciudad, tiene muchos pero es el más visible. Yo lo repito mucho, qué podemos esperar en el futuro de un alcalde que no es capaz de barrer las calles. No se puede gestionar el futuro cuando no se sabe gestionar el presente de la ciudad. Y el presente es que esté limpia, que se pueda aparcar, que la policía local funcione, que las zonas verdes estén bien mantenidas y el primer plan de choque que hay que presentar es sobre la limpieza.

Seis zonas de Sevilla están entre los quince barrios de España con menos renta per cápita, ¿qué haría para solucionar este problema?

Lo que ha pasado es que hemos carecido de un alcalde con capacidad de liderazgo. Ese es uno de los grandes problemas que tiene Sevilla. Nos hubiera hecho falta un alcalde que hubiera coordinado las tres administraciones implicadas, sobre todo central y autonómica, en esos barrios en concreto. Hacen falta planes de empleo, políticas de vivienda, políticas educativas y políticas de formación. Hemos echado de menos ese alcalde que hubiera afrontado esa realidad de Sevilla, coordinando todos los esfuerzos que han hecho las administraciones que han sido escasos.

¿Qué le comentan los vecinos de estos barrios?

Sí, hemos ido bastantes veces al Polígono Sur y a los Pajaritos. La realidad de estos barrios no son comparables a cualquier otro barrio de Sevilla pero la queja es la misma, el Ayuntamiento no les escucha. Esta ciudad no la gobierna nadie, ellos se quejan de muchas cosas y no los atiende nadie. De suciedad, de inseguridad, de las malas condiciones en las que viven y no les escucha nadie.

Comparte la noticia

Comments are closed.