La Junta apuesta por la formación ante la precariedad laboral juvenil

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha sentenciado que la tasa de empleo entre los jóvenes en Andalucía "es inasumible"
0
686
Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, en su coloquio en la Fundación Cámara. FOTO: FUNDACIÓN CÁMARA

Comparte la noticia

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha asistido al coloquio organizado por la Fundación Cámara de Sevilla y ha incidido en que la tasa de empleo entre los jóvenes “es inasumible”. Además ha añadido que va a apostar por la formación para luchar contra la precariedad laboral.

La consejera ha avanzado la puesta en marcha próximamente del programa de acciones formativas con compromiso de contratación, con un presupuesto aproximado de 10 millones de euros, que plantea a las empresas una formación a medida sin que le suponga un gasto, asumiendo a cambio al menos la contratación futura del 50% de los participantes.

“El nuevo enfoque a las políticas de Formación Profesional para el Empleo, que ha supuesto la implantación de un sistema de escucha activa de las necesidades del tejido empresarial que hemos institucionalizado a través de mesas provincializadas, y con el que se ha diseñado una amplia oferta que responde a las necesidades del mercado laboral en actividades como la construcción, la hostelería, o programas como Andaluces Digitales y de tecnología 5G“, ha comentado. También, ha citado actuaciones destinadas a colectivos específicos como los jóvenes desempleados menores de 30 años; materias demandadas como idiomas a través de teleformación; o sectores estratégicos como el aeroespacial.

Blanco ha detallado que los contratos indefinidos a tiempo parcial en Andalucía han crecido notablemente en el último año; y los fijos discontinuos aumentan a un ritmo del 651% acaparando un 36% de todos los contratos indefinidos. “Se está transvasando la contratación temporal causal a la contratación fija discontinua”, ha confirmado.

La consejera también ha hablado de los fondos europeos y ha cifrado en unos 5.500 millones de euros que llegarán a la comunidad asociados al marco comunitario 2021-2027, y ha apostado por que la comunidad autónoma “tome posiciones”. Para ello, ha destacado, resultará fundamental aprovechar “experiencias andaluzas de éxito”, poniendo como ejemplos los parques tecnológicos de Sevilla y Málaga, o el de la Salud de Granada.

Comparte la noticia

Comments are closed.