Un viaje cultural por Renania del Norte-Westfalia

El estado federal de Renania del Norte-Westfalia, ubicado en el oeste de Alemania, es una de las regiones más bellas y visitadas del país germánico. Este estado es el de mayor población del país. Es un lugar ideal para los amantes de la cultura y extensos parajes de parques nacionales, castillos, palacios e imponentes monumentos industriales. La capital es Düsseldorf, pero la ciudad más visitada, más poblada y más famosa es Colonia. En este viaje por la región descubriremos dos patrimonios de la humanidad de la UNESCO, la casa en la que nació uno de los músicos más prestigiosos de la historia de la humanidad y un centro general de la Gestapo y campo de formación nazi. Esto es Renania del Norte-Westfalia, unas tierras que tienen mucho que descubrir.
Catedral de Colonia, el templo que sobrevivió a la Guerra
La Catedral de Colonia o en alemán Kölner Dom es una de las mayores joyas del mundo de estilo gótico. Se trata de la catedral más grande de este estilo arquitectónico en el norte europeo. Durante cuatro años, 1880-1884, fue considerado como el edificio más alto del mundo.

Karla me llevó a visitar esta maravilla arquitectónica en una mañana fría y lluviosa. Está ubicada en el centro de la ciudad y a dos minutos andando de la estación de tren de la ciudad. Karla comenta que la construcción comenzó en 1248, pero no fue hasta 1880 cuando se acabó la construcción. Esto se debe, según ella, a que se perdió interés por el estilo gótico y por problemas económicos, pero finalmente se pudo terminar.
Cuando Karla habla sobre la catedral se notaba orgullo y amor por el templo, es el bien más preciado de todos los colonés y colonesas. Además, es el monumento más visitado de Alemania y es visitado a lo largo del año por infinidad de turistas. La entrada es gratis, pero hay que pagar si se quiere subir a la torre.

Este templo durante la Segunda Guerra Mundial también sufrió daños serios, pero pudo ser incluso peor. “La catedral resistió milagrosamente los bombardeos, todo era ruina y escombros alrededor. Lo único que se dañó fueron las bóvedas de la nave central y del crucero norte”, comentaba Karla. Se tiene la creencia de que la catedral no fue derribada por completo porque servía de referencia para los bombarderos enemigos de Alemania. La ciudad quedó totalmente destruida y casi 45.000 habitantes de Colonia perdieron sus casas.
Las reliquias de los Tres Reyes Magos en la Catedral de Colonia
Eran magos y venían de Oriente, siguiendo el rumbo de una misteriosa estrella. Llegaron a Belén y ofrecieron al Niño tres regalos: oro, incienso y mirra. Esa es la historia que todo el mundo conoce, pero pocas personas saben dónde están las reliquias de los Tres Reyes Magos, entre los que yo me incluía.
Karla explica que antes de llegar estas reliquias a la catedral de su ciudad, tuvieron que recorrer un gran camino. “Las reliquias primero estuvieron en Estambul y más tarde fueron trasladadas a Milán para dar prestigio a la ciudad”, explicaba Karla.
Cuando Federico I Barbarroja, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, tras conquistar Milán, envió en 1164 las reliquias a Colonia. Y desde entonces las reliquias pertenecen a la Catedral de Colonia. “Esto es un dato que todos los habitantes de Colonia conocemos, pero que muy pocos visitantes conocen. De hecho, cuando se lo decimos a los extranjeros que vienen no dan crédito”, relataba Karla.

La “universidad” de los nazis en el Parque Nacional Eifel
A unos 75 kilómetros de Colonia se encuentra una antigua fortaleza de adoctrinamiento nacionalsocialista de futuros líderes de la formación nazi. Esta finca es una de las reliquias arquitectónicas más grandes que se mantiene del nacionalsocialismo alemán. La superficie que ocupan los edificios es de 50.000 metros cuadrados.
La llegada al cuartel nazi es muy fría. El trayecto es por un paraje de naturaleza muy bonito y armónico, pero de repente se ve interrumpido por la gran estructura arquitectónica nazi. En un oasis de naturaleza, se encuentra este campo de los horrores. “Hitler, durante un discurso en 1933, ordenó construir tres fortificaciones que sirvieran como escuelas para la próxima generación de líderes del Partido Nacionalsocialista”, detallaba Karla.

En 1936 se estrenaron los tres campos de formación nazi. “Los primeros que llegaron a este campo fueron casi 500 hombres de 20 años, y venían de todas partes de Alemania. A todos ellos se les prometió que podrían ocupar cualquier cargo gubernamental o administrativo en Alemania una vez terminada su formación nazi”, explicaba Karla.
La formación que recibían eran las indicadas por el partido. “Los hombres acudían a charlas sobre estudios raciales y geopolítica. En definitiva, fueron adoctrinados con una política exterior agresiva y tesis racistas, además también había una formación para ser pilotos de aeronaves”, aportaba Karla.
Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial los hombres abandonaron la fortaleza, y el Partido Nacionalsocialista entregó la fortificación al ejército alemán, que lo usó para acumular tropas. “Con la caída del nazismo, el ejército belga reeconstruyó algunos edificios y quitaron todo simbolo nazi. Tras esto, sirvió como campo militar hasta que en 2006 dejó de ser un campo militar para ser una instalación de memoria y exposición”, relataba Karla.

La fortificación sirve como memoria para tener presente los errores del pasado y que jamás en la historia se produzca algo así otra vez. Es una experiencia que te encoge el corazón y te hace reflexionar sobre la maldad que puede llegar a tener el ser humano. Una visita que es obligatoria si se visita Renania del Norte-Westfalia.
El Centro de Documentación sobre el Nacionalsocialismo, antiguo cuartel de la Gestapo en Colonia
A 500 metros de la Catedral de Colonia podemos encontrar el centro de documentación sobre el Nacionalsocialismo de Colonia. Un lugar que en palabras del propio centro sirve como “un espacio conjunto para la memoria, el aprendizaje y la investigación”.

“Este lugar se fundó a finales de 1979, y se ha convertido en un lugar conmemorativo local para las víctimas del nazismo. Está ubicado en la antigua sede central de la gestapo de Colonia”, explicaba Karla a la llegada del recinto. Este lugar está destinado a honrar la memoria de las víctimas del régimen nacionalsocialista, así como a la investigación y transmisión de la historia de Colonia en la época del nazismo, tal y como explicó uno de los guías disponibles del centro.
El centro cuenta con celdas de la gestapo, lugar donde ejecutaron a más de una persona, en concreto 10 zulos donde se pueden apreciar pintadas y dibujos de los encarcelados, que son totalmente íntegros de la época y no han sido tocados.

“En Alemania tenemos muy presente nuestra historia más reciente, y no podemos olvidar todo lo que han sufrido nuestros antepasados y todo el mal que algunos también han hecho. Por eso este lugar es tan importante, a pesar de todas las atrocidades que han ocurrido dentro, sirve como memoria para honrar”, hablaba Karla.
La joya del Rococó en Alemania, el Palacio de Augustusburg
A 15 kilómetros de Colonia encontramos la joya más preciada del rococó en Alemania, el Palacio de Augustusburg en la ciudad de Brühl. En 1984 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El palacio fue construido a principios del siglo XVIII por el Arzobispo de Colonia, Clemens August de Baviera.

“Bonn fue la capital del país hasta 1990, y hasta ese momento los huéspedes y visitantes del presidente alemán se hospedaban en este palacio”, explicaba Karla. El palacio está conformado por tres pisos principales, dos áticos y una escalera majestuosa digna de las mejores películas de Disney. Para los amantes del arte, es una visita obligada y que deja fascinado a cualquiera.
La casa donde nació uno de los mejores músicos de toda la historia
La última parada de esta ruta por el estado federal de Renania del Norte-Westfalia nos lleva a Bonn, ciudad del famoso compositor y músico Ludwig van Beethoven. Así es, esta fue la ciudad donde nació uno de los mejores músicos de todos los tiempos. Y la casa en la que vino al mundo el 16 de diciembre de 1770 se puede visitar.
En pleno centro del casco histórico de Bonn se encuentra localizada la casa en la que nació Beethoven y vivió hasta los 4 años. En este museo dedicado al hijo pródigo del Bonn, muchas personas visitan esta ciudad por visitar este lugar, podemos encontrar tanto la partida de nacimiento de Beethoven como cartas de sus amigos, instrumentos musicales que él tocaba, su último piano e incluso un mechón de pelo del propio Ludwig.

También se puede contemplar los utensilios que usaba Beethoven para escuchar mejor debido a su pérdida de audición a los 28 años. Cualquiera que sea aficionado a la música clásica y en especial a Beethoven debe visitar este museo a su figura, ya que es una experiencia única poder acudir a realizar un tour por la casa del músico más grande de la historia.
Estudiante de periodismo y amante del deporte.