‘Fue la mano de Dios’ comanda los estrenos de esta semana en Netflix

Tras su estreno en cines hace unas semanas, Fue la mano de Dios llega a Netflix. La cinta, dirigida por el gran cineasta italiano Paolo Sorrentino es una de las producciones más esperadas de este año. El autor de la oscarizada La gran belleza, viaja hacia la Nápoles de los ochenta, extasiada por la desmedida ilusión que acaeció el fichaje de Diego Armando Maradona por el conjunto napolitano. Entre sus más fieles seguidores se encuentra Fabietto, personaje que emula al propio director durante su adolescencia en la ciudad, que tendrá que hacer frente a una enorme tragedia familiar.
La película desprende tintes autobiográficos, ya que es la propia historia del cineasta la que el espectador ve ante sus ojos. El director italiano confesó en varias ocasiones la profunda admiración que profesaba al astro argentino del fútbol mundial Diego Maradona, no sólo por poner en el mapa a la ciudad de Nápoles, sino también por salvarle la vida. Los padres de Sorrentino perdieron la vida en un funesto accidente doméstico tras una fuga de gas. Ese mismo día, el por entonces adolescente había conseguido convencer a su familia de que le dejasen ir a ver al mítico jugador argentino al estadio de San Paolo. Durante el tiempo en el que el joven se ausentó de casa, tuvo lugar el fatídico incidente que cambiaría radicalmente la vida del cineasta.
El largometraje contará con el trabajo de Toni Servillo, enorme actor transalpino que vuelve a trabajar con Paolo Sorrentino, en lo que vuelve a ser un matrimonio magnífico. Juntos han trabajado en Silvio y los otros, cinta en la que narran los aspectos más excéntricos de la vida del que fuese presidente italiano Silvio Berlusconi, Las consecuencias del amor o la egregia La gran belleza. Esta vez, Servillo interpretará al padre del protagonista en la película.
Fue la mano de Dios es un abarca un emotivo cúmulo de sentimentos y sensaciones, la felicidad y dicha de una familia cohesionada, la tristeza de la pérdida, el complejo proceso de converse a uno mismo, el amor, o la incertidumbre que depara un futuro ambiguo e incierto son algunos de los componentes de una película magnífica. Seguramente, sea la más personal de un director que ya sabe lo que es ganar es un Oscar, y que es uno de los cineastas más europeos más relevantes en la actualidad.
Estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Redactor en Eusa News.