
Todo parecen ser grandes noticias para el actor hispanoalemán Daniel Brühl, que tras recoger en el Festival de Sevilla un premio que reconocía su gran trayectoria interpretativa, el que fuese pupilo de Quentin Tarantino en Malditos Bastardos estrena este viernes su ópera prima como director, La puerta de al lado.
Un afamado y narcisista actor entra en una modesta cafetería berlinesa con el propósito de hacer tiempo antes de marcharse al aeropuerto, en el que un avión le llevará hasta Londres, donde debe realizar un casting que supondrá un considerable salto en su carrera. El lógico rumbo de los acontecimientos cambia cuando conoce a un burdo cliente del bar, que resulta ser su vecino de enfrente. A medida que la mordaz conversación avanza, Daniel, protagonista y cuyo nombre construye un deliberado símil con el director de la cinta, va percatándose de que aquel sibilino hombre conoce más aspectos sobre su vida privada de lo que le gustaría.
Brühl plantea un combate dialéctico entre ambos personajes, que depara buenas dosis de humor, y sobre todo, una crítica social que aparece como telón de fondo. La puerta de al lado evidencia una ciudad, Berlín, que no olvida, y cuyos reproches siguen latentes a día de hoy. Por otro lado, el director plantea una parodia sobre él mismo, sobre el hombre de éxito, su relación con las personas que le rodean, y sobre la perspectiva que los demás tienen de él en muchas ocasiones. El actor, incluso ha confesado en algunas entrevistas que muchas de las situaciones que acontecen en la película le han sucedido realmente alguna que otra vez.
El debut como director de Brühl es muy sólido, su apuesta por un ritmo frenético se mantiene a lo largo de la película, el interés del espectador va creciendo conforme se le va aportando información, siempre con los voraces diálogos de sus protagonistas como principal baza narrativa. A medio camino entre la comedia y el thriller, La puerta de al lado, es a su vez un oasis donde el director plantea su percepción acerca de muchos aspectos, como la artificialidad de la fama, su llamativo y divertido contraste con la austeridad, la política, Berlín, o la sociedad alemana.
Estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Redactor en Eusa News.