El Maestranza acoge el homenaje al pregón de la Semana Santa de Sevilla
Semana Santa en Sevilla: el poder de la palabra
Bajo este titulo el Teatro de la Maestranza de Sevilla acogió el acto homenaje en un domingo de pregón atípico para la ciudad. Haciendo una antología de lo mejor que se ha proclamado en los últimos 30 años y de la mano de algunos de los antiguos pregoneros de la Semana Santa, los sevillanos que en su mayoría debido a las medidas de seguridad y protocolo a causa de la covid-19 siguieron el acto mediante la televisión local y redes sociales, destacando notablemente la estética distinta del teatro y el formato de pregón diferente e innovador .
Con un hilo conductor cuidado y conducido por el periodista Francisco José López de Paz introdujo a cada uno de los pregoneros que con su marcado estilo y acompañados de los sones de las marchas de la Banda Municipal introdujo las voces de los pregoneros Carlos Herrera, García Reyes, Lutgardo García, Joaquín Caro Romero , José María Rubio ,Charo Padilla o Julio Cuesta que hicieron una magnifica selección de la mejor literatura cofrade en el pregón coral de todos los tiempos.
Uno de los momentos estelares de la mañana fue el revivir los versos de algunos de los pregoneros que ya no están con nosotros y que marcaron un antes y después en la historia de pregonar la Semana Santa de la ciudad, como son los de Rafa Serna en la voz de Alberto García Reyes o los versos más famosos de cuantos se han pronunciado: los Rodríguez Buzón a la Macarena, con la propia palabra del poeta que revolucionó el anuncio de la Semana Santa en 1956.
Comunicador.Especializado en organización y realización de eventos, contenido en Streaming y creación de contenido. Comunity Manager. Diseño y desarrollo de páginas web.