El diseñador japonés Kenzo Takada fallece a causa del Covid-19

El reconocido diseñador de alta costura, Kenzo Takada ha muerto el pasado 4 de octubre en París, misma ciudad que le abrió paso en el mundo de la moda hace ya décadas. Tras varias complicaciones de su estado de salud, una de las figuras japonesas más relevantes dentro de la nombrada industria pone fin a sus días con 81 años en el hospital americano Neuilly-sur-Seine, localizado en la capital francesa. Así, informó un portavoz de la marca que ha sido citado por los diversos medios de comunicación franceses.
Kenzo, también conocido como el samurái de la moda, ha podido demostrar en infinitas ocasiones su gusto por la estética y su capacidad para combinar diferentes culturas y tejidos en un mismo diseño, convirtiéndose en el primer diseñador japonés en adentrarse en la exigente moda parisina. Desde una edad temprana, Takada se interesó por todo lo relacionado a este mundo, inspirándose en las revistas que tenían sus hermanas. Sin embargo, para satisfacer a sus padres empezó la carrera de Literatura a los 18 años y ante el aburrimiento que le generaba su primera elección, se armó de valor para luchar por su verdadero sueño: estudiar moda, consiguiendo ingresar en la Tokyo’s Bunka Fashion College.
Después de que el diseñador del alta costura dase por finalizados con éxito sus estudios, viajó hasta París, volviendo a demostrar una vez más esa valentía que le caracterizaba. La moda parisina era muy exigente y cerrada pero a Kenzo nada le parecía imposible, y tras innumerables dificultades y obstáculos, vio la luz al conseguir unas prácticas para Maurice Renoma, casa francesa ya desaparecida.
Años después, concretamente en 1970, Kenzo consigue abrir su primera tienda “Jungle Jap”, siendo esta su mayor trampolín para conquistar el sector de moda parisino. Después de algunos tiempos duros, el éxito se apropió de su joven trayectoria y uno de sus diseños protagonizó la portada Elle en el número de junio de este mismo año. Su primera colección fue presentada en Nueva York en 1971 y tan solo un año después, gana el premio Fashion Editor Club of Japan. Fueron años muy intensos para el diseñador, pasando de ser un joven que creaba prendas con una máquina de coser alquilada a una figura de gran reconocimiento internacional.
Sus diseños eran reconocidos por el uso de colores llamativos, volúmenes, estampados florales y por su tendencia a la combinación de diversas culturas y tejidos, pero también ha pasado a la historia por sus desfiles. Kenzo reconoció en una entrevista para Magazine en septiembre de 2017 que quería transmitir su energía de vivir mediante sus desfiles. Por ello, sus modelos interactuaban y bailaban sobre la pasarela, uniendo la diversión con sus peculiares creaciones.
El fundador de la marca Kenzo también abrió hueco en la moda masculina, lanzando su primera colección en el año 1983 y a finales de la década creó su primera línea de perfumes , llegándose a convertir en una firmas más demandadas y reconocidas en fragancias. Tras varias décadas de gran trabajo y esfuerzo, el diseñador anunció su retirada en el año 1999, pero reapareció en 2005, si bien, esta vez como creador de artículos para el hogar y muebles, reconociendo en varias ocasiones que echaba de menos la energía de sus pasarelas. Finalmente, la casa Kenzo fue comprada por LVMH, conglomerado francés multinacional que cuenta con más de 75 más de gran reconocimiento por todo el mundo.
