Siete platos de dibujos animados que existen en la vida real

Puede que no haya sido la única persona que le haya rugido el estómago al ver tantas escenas de comida en alguna película, platos que apetecen traspasar la pantalla para comerlos.
Todas las películas de nuestra infancia contienen mensajes que nos hacen adquirir valores y conocimientos sobre temas variados como el valor de la amistad, la familia, ser mejor persona e incluso cultura. Ya no solo son costumbres, gestos, formas de vestir o modo vivir que tiene un país u otro.
Todas o casi todas las películas de animación incluyen algún plato de comida, dulce o salado y, conociendo el origen de los personajes y de las historias, entiendes que cada uno de los platos que han aparecido en alguna película tiene directa relación con la procedencia geográfica de los personajes.
Entre historia e historia no eres consciente del aprendizaje que adquieres sobre la gastronomía del mundo. Si haces memoria y un recorrido sobre todas las series y películas que han formado parte de tu infancia, descubres que la comida tiene un gran papel principal en cada una de ellas. Seguro que tras saber esto, aparecen en la cabeza muchos momentos en los que una película ha mostrado las delicias gastronómicas del mundo.
Recuerda la escena más tierna del cine, La dama y el Vagabundo, con un delicioso plato de albóndigas típico italiano; o los sueños de una rata en París cocinando un Ratatouille, el plato más conocido e importante de la cultura francesa. Sin olvidar las legendarias galletas de Shin Chan, la gran lasaña italiana de Garfield y las pizzas de Las tortuga ninja, cuyo patrocinador fue la famosa cadena de Pizza Hut. Disfruta en este paseo cultural por algunas de las comidas más míticas de los dibujos de la infancia.
Kung Fu Panda
Esta película de animación se desarrolla en la Antigua China, en la que se reflejan cualidades de las distintas especies que dan vida a los personajes y referencias a leyendas, símbolos y costumbres asiáticas.

Escenas de la película con dumpling y fideos
Mientras Po se prepara para convertirse en el Guerrero del Dragón, trabaja ayudando a su padre en su restaurante de noodles. Su pasión por los dumplings y los fideos le ayudan en su entrenamiento con el maestro Shifu. En Kung Fu Panda aparecen los llamados “Nikuman”, unos bollos redondos cocinados al vapor, de masa fina y esponjosa con un relleno de carne de cerdo y verduras.
En la cocina china, estos pequeños bocados a los que se denomina “dim”, son similares a las tapas españolas. El significado literal de “dim sum” es “bocado pequeño que toca el corazón”. Los dumplings se toman para desayunar, almorzar, como entrante o para merendar y pueden adoptar muchas formas diferentes. Se trata de masas rellenas, con apariencia de paquetes, rollos, empanadillas, raviolis, etc.
Otro plato estrella son los noodles, una creación china y uno de los alimentos básicos de la población asiática. De estos hay multitud de maneras para prepararlo, pero la más consumida y la que aparece en esta película es en sopa, servidos en un cuenco con caldo. Estos fideos no están relacionados con los europeos, pues tienen un origen distinto, así como elaboración.
Los Dorayakis de Doraemon
Doraemon es una serie manga de 1969 inspirada en el siglo XXII y en la cultura japonesa. Es interesante fijarse bien en todos los detalles de esta serie, pues en ella se encuentran muchas referencias a las costumbres de los japoneses, su forma de vivir y los platos más destacados de su cocina.
En la serie animada el “Dorayaki” cobra gran protagonismo y además, se trata de la merienda favorita del gato cósmico más famoso de la televisión. Se trata de un dulce muy popular en Japón compuesto de dos bizcochos redondos unidos por un relleno de judía dulce llamado anko o chocolate, utilizado en las zonas más occidentales.
El dulce japonés apareció en el año 1914, elaborado por Uno Usagiya. Originalmente, fue un despiste culinario, el autor utilizó el “dora”, un instrumento de percusión circular, para freír tortitas, que denomino ‘dorayakis’.

Doraemon comiendo dorayakis
El relleno de judía roja es uno de lo más utilizados en la repostería japonesa. El dorayaki destaca por su sabor poco azucarado al tratarse de un dulce, y es conveniente tomarlo con alguna bebida para digerirlo mejor. En la zona de Occidente, la pasta de judía roja no consiguió gustar a todos los paladares, por ello se comenzó a elaborar con relleno de diferentes chocolates o, incluso, mermelada.
El festín de La Bella y la Bestia
La película de Disney está ambientada en un pueblo francés, y es evidente saberlo poniendo un poco de atención al diseño de las casas, los nombres de los personajes y la letra de sus canciones. Y no solo eso, Lumière, uno de los personajes, organiza un gran festín para Bella en el que se aprecia perfectamente cuales son los platos protagonistas, además de indicarlo en la canción; ragout, soufflé y una tarta flambeada.

Escena ‘el festín’ y los platos protagonistas
La gastronomía francesa es variada y muy refinada, Francia es considerada el país gastronómico por excelencia. Al tratarse del país del fromage et vine, no podían faltar los dos platos protagonistas.
El Ragout de carne, un plato cuyo origen se sitúa en la época de las guerras franco-prusianas en París; las personas que vivían allí pasaron por un momento de hambruna. Un hombre tuvo la idea de mezclar verduras con cualquier carne que tenían a mano, y su nombre original es rat-au-goût de mounton, es decir, rata con sabor de cordero. El estofado tuvo tanto éxito que cuando se recuperaron de la hambruna, se empezó a hacer con carne de cordero. La carne se guisa normalmente en vino acompañado de hortalizas.
El soufflé de queso es una creación del siglo XVIII y XIX, y desde entonces aparece en el menú de los grandes restaurantes de la época. Hay dos tipos de preparaciones para este plato, uno salado servido como entrante, y otro dulce como postre y servido inmediatamente.
La tarta flambeada aparece en la escena con sorpresa… ¡Din Don está dentro de ella! Quedó encerrado y aparece justo cuando Lumière va a flambearla y queda chamuscado. La ‘tarta bien flambée’ que Lumière menciona en la canción, se trata de una tarta de arándanos flambeada. Para los más despistados, este postre no contiene en la realidad ningún reloj mayordomo como ingrediente.
El dulce se introdujo en la cocina francesa en el siglo XVI por la influencia italiana, y la oposición entre lo salado y lo dulce es una de las principales características del gusto francés.
Applestruddle de Blancanieves
Blancanieves es la primera de todas las princesas que apareció en gran pantalla. Este film está inspirado en dos princesas reales cuya procedencia es alemana. La trama cuenta la historia de una joven que vive en el bosque y allí es envenenada por una malvada bruja al dar un bocado de una manzana. Esta fruta es lo más característico de la película y Blancanieves, la chica envenedada, preparó una tarta de manzana para los siete enanitos antes de caer en un sueño profundo.

Blancanieves preparando una tarta para los siete enanitos
La tarta de manzana es un símbolo gastronómico en muchos países diferentes. El origen de este postre es difuso, pues hay muchos registros de su elaboración en la historia, desde Inglaterra, Francia y Holanda, hasta en Estados Unidos. Es una de las tartas de fruta más populares e internacionales que existen. Hay infinitas versiones de la misma tanto en la masa y en el relleno como en el aroma y el juego de especias.
En América forma parte de la tradición comerla en el día de Acción de Gracias. Además, se trata de una tarta muy sencilla y fácil de hacer, casi puede hacerse con las manos y no se necesita ser un gran experto. En Alemania es el postre estrella, denominado Applestruddle, obligatorio probarlo si se visita el país.
Galletas imperiales de Brave

Los trillizos de brave comiendo galletas escondidos
Estas galletas aparecen en la película como un tesoro de los hermanos trillizos de Mérida; Harris, Hubert y Hamish son sobornados por su hermana para cumplir con los favores que ella pedía.
Se tratan de las Scottish Empire Biscuit, dos galletas de mantequilla con mermelada en el centro con glaseado blanco en la parte superior y una cereza glace para terminar. Como su nombre indica, tiene su origen en Escocia y es muy común comerlas allí, mismo lugar en el que se inspiraron los directores para la película de Brave en la época medieval.
El menú de Tiana y el Sapo
Tiana es una joven de Nueva Orleans con dotes para la cocina cuyo sueño es tener su propio restaurante, como deseaba su padre. Los creadores de la película decidieron inspirarse en la ciudad de Estados Unidos y acoger los platos más famosos y tradicionales. Desde el inicio de la trama se aprecian dos platos que son muy marcados en la historia: el gumbo y los beignets.
El Gumbo, un guiso popular en Luisiana de origen criollo, se puede encontrar todo el año aunque se sirve especialmente en los meses más fríos. La cocina criolla es una mezcla de culturas, principalmente la francesa y africana; los africanos que llegaron a Luisiana como esclavos llevaban sus recetas e ingredientes especiales.
En el gumbo solo hay un ingrediente esencial, el okra. En sí, solo tiene dos partes básicas, el arroz y el caldo. Este plato puede elaborarse de diferentes formas e ingredientes variados, pero la manera más habitual es con marisco pero también se prepara con ave. En Thanksgiving, el día de acción de gracias, se prepara un gumbo especial llamado “gumbo ya-ya” con pavo y embutido.

Tiana cocinando sus platos estrellas
Tiana es especialista en los beignets o más conocidos como buñuelos. Se trata de un postre típico de Luisiana de EEUU, conocido mundialmente y, aunque no se sabe su verdadero origen, se piensa que los árabes los llevaron a España durante su estancia. Se sirve con azúcar glass, miel, chocolate y otras cremas.
Los tamales de Coco
Uno de los ingredientes más representativos en la gastronomía mexicana es el maíz, con el que se puede lograr una gran variedad de platos como: las tortillas, las tostadas, huitlacoche, “tamales”, etc.

Escena de coco comiendo tamales
El tamal se prepara con masa de maíz cocida envuelta en hojas de la mazorca o de la misma planta de maíz, aunque también hay quienes la envuelven con hojas de plátano, bijao, maguey, aguacate o incluso papel aluminio o plástico. Se consume con una gran variedad de rellenos: carne, vegetales, chile, frutas; y el sabor puede ser tanto dulce como salado.
El origen del tamal se discute por varios países de América, pero aun no hay pruebas para atribuirlo a una cultura o país en particular. En México se consume mucho y en la película de Disney Pixar se puede ver en el inicio como la bisabuela Coco los prepara junto a Miguel.
Ahora que ya sabes algunos de los platos de los dibujos animados de toda la vida, ¿cuántos platos de comida has reconocido y no te habías percatado de su origen? A veces no prestamos la suficiente atención para pensar en esos detalles que hacen que las piezas audiovisuales se conviertan en una forma de aprender cultura sin salir de casa. No todas las historias son de ciencia ficción, hay más realidad en la animación de lo que nunca habías imaginado y muchos directores han conseguido sobrepasar los límites de la gran pantalla para situarse como referente educativo dentro de la sociedad.
*Todas las imágenes están recogidas de capturas de pantallas de las propias escenas de la película/serie de animación. Los collages son creaciones propias

Periodista. Comunicación digital. Community Manager, creadora de contenido y diseñadora gráfica. Fanática de Disney y del cine.