ZeroSweet: ritmo, arte y poesía

“Haz lo que quieras y más lo que sueñas”

Comparte la noticia

¿Desde cuándo sientes pasión por la música?

Mi pasión por la música nace desde pequeño tanto de mi padre como de mi madre estoy constantemente escuchando música. 

Como por ejemplo, por parte de mi padre Manolo García, Celtas Cortos, Sabina, por otro lado, mi madre más de Mecano, Amaral.

Por lo que fui escuchando todo tipo de música hasta que finalmente encontré el rap, siendo la música que más me enseñó decidí empezar a probar expresarme con esta.

¿Cómo fueron tus inicios?

Mis inicios fueron con mis amigos, improvisando, escribiendo, rapeando en cualquier sitio. Con 17 años me lo empecé a tomar más en serio por la muerte de mi abuela, y es que escribir fue lo único que me ayudó a que dejar de pensar en su perdida, llegando a sentirla a mi lado siempre que la nombro en mis canciones.

¿Quiénes son tus referentes?

Empecé escuchando a SFDK, el disco de las colaboraciones, posteriormente fui escuchando los trabajos de sus colaboraciones, Morodo, Tote King, Juaninacka, etc. y después fue Zenit, el que más me flipó, él junto a Falsa Alarma, los grupos que más inspiraron. Luego el rap empezó a perder el sentido como quien dice y recuperé la fe en él gracias a grupos como Tres Monos de España y a los Aldeanos de Cuba

Compones letras todos los días, además de realizar la grabación y el montaje ¿qué significa para ti?

Llevo cuatro años subiendo un minuto de canción al día distinta, y la verdad que no se, para mi considero que es como los bocetos de un pintor, antes que los cuadros siempre hay unos bocetos. Para mi estos minutos que hago diariamente son como eso, como un desahogo diario, una necesidad casi del cuerpo por expresarse y hacer rimas. Cada día he estado escribiendo un minuto que después los que más me gustan los alargo y hago canciones largas con ella, y ya con la idea de alargarlos y que acaben en youtube. Hay que exprimir la inspiración siempre que se pueda, ¿no?.

¿Cómo gestionas la parte del sonido? 

Yo me vi comprando los aparatos, montando mi propio estudio sin tener conocimientos y con los años, fui formándome por mi cuenta a través de videotutoriales, páginas, etc. Y posteriormente hice el Grado Superior de Sonido, con el que terminé de dominar los efectos que a ciegas aplicaba. Entonces toda la parte de sonido la gestiono yo, tengo mi propio estudio de grabación y ahí es donde grabo, grabo a todas las personas que vienen a grabar, en 2018 llegué a grabar trescientas canciones de otros chicos y chicas que venían de distintos puntos. 

¿Qué te inspira para crear música?

La simple expresión, el querer desahogarme siempre, hasta cuando pienso que no tengo nada que contar, acaba saliendo un minuto diario, tanto estando poco inspirado o poco inspirado sale y me gusta (si no no lo subiría, jeje).

¿Cómo nació el grupo La Última Calada? 

Nació a raíz de una reflexión cuando era pequeño, con un chaval mucho más mayor al que no conocía, fue como la primera conversación que tuvimos. Fue porque yo entonces era pequeño y me gustaba un montón los videojuegos y pues en mi pueblo le daban mucha caña a la gente que le gustaban los videojuegos, ya que lo que se llevaba era el fútbol y las cartitas de fútbol. Entonces pues yo vi a este chaval mayor jugando a una consola en una plaza y yo me quedé en shock, empecé a hablar con él y tal y el chaval una cosa que me dijo fue: es como fumar, yo se que fumar mata, pero a mi fumar me gusta entonces cuál será mi última calada. Y a raíz de ese día nació la reflexión de La Última Calada, viene a ser como un Carpe Diem, hay que aprovechar el momento. Más que un grupo es un estudio de grabación porque ha ido cambiando con el paso de los años.

On The Road ha tenido mucho éxito ¿de qué manera ha repercutido? 

El proyecto On The Road, la verdad es que viene siendo como una segunda parte de otro proyecto que ya hice años atrás, que se llamaba On The Roof, algo así como en la azotea. Lo que hice fue rodear mi pueblo en círculo de azotea en azotea, calle por calle prácticamente realizando una circunferencia casi perfecta. Cada 17 del mes, subía un vídeo desde una azotea distinta y seguía el recorrido. Entonces On The Road fue lo mismo pero con los pueblos cercanos, pensé tenemos muchos pueblecitos alrededor en la parte de Andalucía, Sevilla y tal, voy a aprovecharlo ¿no? e ir grabando uno en cada pueblo.

La repercusión que ha tenido ha sido bastante buena, estoy muy contento con él, porque ya te digo, lo mismo me he gastado, el que más lejos en Lora Del Río veinte euros de gasolina, y después editar todo el vídeo, subirlo, por pocas visitas que llegara a mi me hacía feliz, pensaba he grabado allí, tengo un vídeo de ese pueblo, de esos sitios y después pues por la calle me paraba gente hasta del mercadona de aquí, cajeros diciéndome oye que yo soy de allí, he visto tu vídeo en youtube del pueblo, que chulo. Entonces la verdad que ha tenido muy buena repercusión sobre todo el final del proyecto (mi pueblo). La idea fue que en el final de On the Road consiguiera hacer más un cuadro de mi pueblo que una canción, entonces todo lo que digo en la letra tiene que ver con el pueblo. Este ha tenido muy buena repercusión en facebook y youtube y ha llegado a ser recitado por un cargo del ayuntamiento en una entrega de premios en mi pueblo con mi consentimiento y autoría.

¿Podrías comentar alguna anécdota referente a la música? 

Al fin y al cabo la música te hace vivir muchos momentos y conocer a muchas personas, pero sin duda con la cosa que más me quedo es con un concierto al que fuimos a ver de un pueblo de aquí al lado que siempre todos los años hacen conciertos. Iban llamando grupos y tal ¿no? nosotros ese año no quisimos tocar, no estábamos en el cartel, pero fuimos a verlo y un grupo faltó sin decir nada, entonces se quedaron con un hueco de media hora y nos dijeron a nosotros que si nos queríamos subir a cantar, y dijimos vale, venga, pero bueno va a ser improvisado, vamos a improvisar más que nada, vale vale. Nos pusimos a cantar, a improvisar sobre todo y fue al bajarnos que se acercó un hombre a mi, un hombre mayor y me dijo: Hola, perdona, ¿podría hablar contigo? Y yo claro, si, y lo primero que me dijo fue que muchas gracias por todo, que le había encantado el concierto y tal y me dijo que me quería pedir un favor y le dije que claro, que cuál era el favor y me dijo que si me importaba echarme una foto con su hijo pequeño, su hijo tendría cuatro o cinco años, estaba en una silla de ruedas y me dijo que él desde que nos subimos mi amigo y yo a cantar se quedó flipado y que en un momento en el que yo dije el escenario: ¿quien se sube a hacernos beatbox?, él se quería subir, porque estaba aprendiendo a hacer beatbox, pero le daba verguenza. Entonces esas cositas son las que a mi por lo menos las que más me llenan ¿sabes? El saber que a cualquier persona le puede llegar a gustar tu música y que algo tan simple como una foto o una canción puede hacer tan feliz a una persona.

¿Piensas que existe libertad realmente en el mundo del rap?

Pienso que existe y a la vez no, tristemente en ese aspecto nuestro país flaquea un poco ¿no? por ejemplo a la gente, las canciones, las letras sobre todo, cuando hacen alusión a las armas, a las drogas, a la prostitución, a cosas así nunca pasa nada, ni se persigue, ni juzga, siempre les dan la libertad ¿no?. Pero después cualquier cosa más política o que tenga que ver con el estado, como que te la censuran y es triste llegar a pensar eso, que exista a día de hoy censura, pero realmente existe y se ve en artistas como Pablo Hasel, Ayax y Prok que han sido tan perseguidos y juzgados por sus letras. Yo a la hora de crear intentó no entrar en el ámbito político, ya que la gente ya sabe que hacen y no con su dinero, a lo que votan y no, entonces no creo que yo con una canción deba decirte a quién votar o si haces bien o no. Pero si es cierto que está todo muy perseguido y hay que cuidar bien las palabras que se emplean siempre obviamente si hablas de esta temática sólo…

¿Qué opinas sobre el hip hop, la cultura y la propaganda? 

Partimos de que el hip hop es la cultura. El rap es una parte de esta cultura que es el hip hop y el hip hop, recoge todo lo que viene siendo el baile (breakdance), dj (música), rap (expresión) y graffiti (Pintura). Es como un árbol con distintas ramas que se conllevan y cuidan entre sí.

La propaganda creo que es necesaria, tú tienes que dejar tu nombre o tu logo en los sitios y que la gente te vea, porque es muy difícil moverse solo y moverte sin ayuda, o sin dejarte ver entrecomillas. Entonces yo creo que la propaganda es una cosa que está ahí presente y que ayuda al hip hop, no pienso que lo destruya, al revés, le da las alas y la visión. 

View this post on Instagram

+1🎂🐒💝

A post shared by 🎤ZeroSweet🎧 (@zerosweetluc17) on

¿Qué percepción tienes sobre la propaganda en el hip hop?

Hay cosas que veo bien y cosas que no veo bien, en el sentido de que veo bien que una persona se haga promoción a sí misma para salir recomendado por youtube, o porque salten sus vídeos en los anuncios, buscando llegar a más gente. Pero después también hay otro cierto tipo de propaganda que a lo mejor me gusta menos por ejemplo, todo lo que viene siendo salir en un anuncio de la televisión haciendo un rap sobre una empresa o compañía y sus servicios. 

¿Qué piensas acerca del merchandising?

Ayuda bastante a los artistas, a día de hoy encontramos a artistas como por ejemplo Kidd Keo, que tiene su propia marca de ropa, otros optan por escribir libros como Nach, Rayden o crearse su propia marca de cerveza como Dellafuente. Al final todo es posible, Bejo tiene unos pendrives con su logotipo que son un dibujo de un pene, en fin. Al final el merchandising ayuda muchísimo a los artistas, porque sacan sus propios beneficios aparte de los conciertos y ventas de discos. La verdad que está bastante bien, tanto camisetas, como pegatinas, tazas, no sé, son formas de darle al artista un poco más de ayuda económica y promoción. 

¿Cómo describirías en tres palabras qué es la música para ti?

Empatía, constancia y humildad. 

¿Qué mensaje querrías lanzar? 

Mi mensaje es “haz lo que quieras y más lo que sueñas, no te conformes con dejar los sueños en la almohada y llévatelos contigo, intenta cumplir lo que quieres” ya sea escalar el Everest, escribir un libro, sea pintar un cuadro, hacer cuatro volteretas seguidas, etc. No te conformes con quererlo, hazlo.

Con respecto al futuro ¿qué podrías comentar?

Considero que soy una persona bastante del presente, no me gusta ni dejar la vista al pasado, ni al futuro. Me gusta vivir el presente, hacer todo lo que pueda al día de hoy y ya mañana pues dios dirá ¿no? También tienes dentro del presente que saber que estás haciendo las cosas bien, en cuanto a después para llegar al futuro, entonces mi lema es despacito y con buena letra, pienso que cada uno puede llegar donde quiera, yo creo que ya he llegado a donde quiero, aunque no tenga toda la repercusión que pueda tener un artista famoso a mi me llena ya el recibir un mensaje desde Buenos Aires, desde Italia, Bolivia, Chile por todas partes. Al final me llega algún mensaje de alguien que le gusta mi música o me agradece que la haga y eso que hay personas que ni siquiera la entienden, y aun así la sienten igual, escuchan y comentan, entonces, algo estaré haciendo bien. 

Redes sociales:

Instagram: @zerosweetluc17

Youtube: La Ultima Calada 17

Para seguir temáticas relacionadas puedes visitar:

Web: sierrartestudio.es

Blog: sierrartestudio.es

Instagram: @sierrartestudio.es

Youtube: MARÍA DEL CARMEN DOMÍNGUEZ SIERRA

Periódico Digital: https://periodicodigital.eusa.es/author/maria-del-carmen-dominguez/

Comparte la noticia

Comments are closed.