El pasado, el presente y el futuro de la Radio

Día Mundial de la Radio

Comparte la noticia

Recientemente, en concreto el día 13 de febrero se celebró el Día Mundial de la Radio, para ello el Consejo Ejecutivo de la UNESCO recomendó a la Conferencia General que se proclamara dicho día, basado en un estudio de viabilidad realizado en 2011 por la UNESCO, en respuesta a una propuesta de España.

Tal día la radio se creó dando lugar a la Radio Naciones Unidas. Es por ello, que se realizó un proceso extenso previamente en cuanto a medios de radiodifusión, tales como: emisoras públicas, privadas, estatales, comunitarias e internacionales, etc. El proyecto fue apoyado por el 91%, teniendo apoyo de sindicatos y asociaciones de radiodifusión.

La radio es un medio de comunicación, cuya plataforma es a día de hoy uno de los medios más usados en todo el mundo. El motivo de la creación de tal día se fundamenta en concienciar al público y a los medios de comunicación de masas sobre el peso que tiene en cuanto a la comunicación se refiere apoyando a otras plataformas y redes. 

Para que la voz sea escuchada debe haber pluralismo, desencadenando una representación muestral de la población, apoyando la diversidad. En dicha exposición de ideales se muestra la experiencia de la sociedad libremente, ofreciendo variedad en cuanto al contenido.

Un punto fuerte a su favor es su bajo coste, muy oportuno para poder a llegar a grandes masas de público útil. Desde tiempos remotos se tiene conciencia de que la radio forma parte de nuestra vida para unir comunidades y cooperar entre países.

La creación del proyecto se ha realizado gracias a la colaboración de: Campus EUSA, Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, Clara Lacarcel, Pepelu Martínez Márquez, Alfonso Julián Huerta Bonilla, Miguel Ángel Abuja Rodríguez, Jorge Hidalgo Orellana, Luis Mestre Cano, María Martín Coronel, Daryna, Denise Nicolle y María del Carmen Domínguez Sierra. 

Comparte la noticia

Comments are closed.