
La jornada del 10 de diciembre ha estado marcada en Argentina por el cambio de mando. El presidente Mauricio Macri dejó su cargo al candidato peronista y ganador de los comicios de octubre, Alberto Fernández.
Tras esto se plantea un panorama especial en los medios de comunicación transandinos. Pese a que la mayoría son de propiedad privada, muchos empiezan ya a notar el cambio de gobierno.
Radio La Red anunció el mes pasado que su locutor estrella, Eduardo Feinmann, no seguirá en la emisora el próximo año. Muchos lo han relacionado con cuestiones ideológicas, ya que siempre se ha declarado un contrario al kirchnerismo, que ahora vuelve al poder, pero la realidad es que la audiencia le ha dado la espalda al programa que comanda.
Quién sí consigue un éxito de audiencia en la radio argentina es Jorge Lanata, convertido por muchos en el periodista referencia del país y por otros en el altavoz mediático del presidente saliente. De momento, el locutor, que dirige el programa más escuchado del país, se encuentra de baja por enfermedad y no volverá a la antena hasta 2020.
Ese período de baja es un colchón para el nuevo presidente, a quien le conviene no tener la oposición mediática del locutor al que cada mañana escuchan uno de cada dos argentinos que sintonizan la radio. Lanata denunció la mayoría de casos de corrupción que han afectado al equipo de la nueva vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Lanata trabaja actualmente en el Grupo Clarín, uno de los clásicos enemigos del kirchnerismo, a quien acusó en el gobierno anterior de censura, intento de cierre de canales y otras medidas de coerción.
Quien sí estará en el micrófono será Víctor Hugo Morales, “archienemigo” de Lanata. Ha vuelto recientemente a C5N, el canal de noticias más visto, y donde trabaja como comentarista estrella. También continúa en la radio, donde combina su programa político matinal con las retransmisiones de fútbol.
Morales se ha declarado hostigado por el gobierno de Macri. Del ya ex-presidente asegura que lo despidió de Radio Continental, donde realizaba un espacio de 9 a 13h, minutos antes de hacer un programa crítico con el Gobierno.
Se incorpora ahora al canal más influyente de la televisión de Argentina, que ha conseguido arrebatar a Todo Noticias, señal del Grupo Clarín, que con su modelo de “info-show”, ha perdido el respaldo de la audiencia.
Donde ya hay cambios confirmados es en Radio Nacional, emisora de titularidad pública, que estrenará un nuevo mandamás tras la renuncia de Fernando Subirats. También saldrá Romina Manguel, locutora del espacio vespertino, que ha decidido dejar la emisora antes de que la nueva directiva la cese.
En la televisión pública también se prevén cambios, con el objetivo de remontar las audiencias, es el canal menos visto, pero sin abandonar su extensa programación cultural y unos informativos sin críticas de manipulación, como sí ocurrió en el período anterior.

Persona y proyecto de periodista. Escribo sobre política o sobre lo que se tercie en Periódico EUSA. Cuento lo que pasa en YouTube. He sido plumilla en Diario de Almería (Grupo Joly) y jefe en el podcast ‘Jake Mate’. Carpe diem.