Madrid celebra la Cumbre del Clima 2019

la cumbre del clima
La Cumbre del Clima. RTVE

Comparte la noticia

La capital española ha sido la elegida para acoger la Cumbre del Clima de este año. El primer país pensado para celebrarse fue Brasil, quien lo rechazó tras ganar Jair Bolsonaro las elecciones, la segunda opción fue Chile, pero negó celebrar el evento por la crisis que atraviesa su país. Este año, es la vigesimoquinta edición organizada por la Conferencia de las Partes, órgano que se integra en Naciones Unidas.

Dos de las cumbres más importantes que se firmaron fueron la de Kioto en 1997, para la reducción del 5% de las emisiones, y el Acuerdo de París de 2015 en la que se expuso la necesidad de reducir el aumento de la temperatura global durante el siglo XXI 2ºC como máximo. El objetivo de esta será la presentación de los compromisos y obligaciones que cada país implicado debe poner contra el cambio climático y de esta forma conseguir en el año 2020 la prioridad establecida en el Protocolo de Kioto.

Se ha celebrado la ceremonia de apertura de esta Cumbre y finalizará el 13 de diciembre. Los días claves para la Cumbre serán 10, 11,12 y 13 donde se efectuarán las negociaciones entre los ministros de los países que colaboran en este evento y el cierre de las conferencias.

El Gobierno de España ha gastado un total de 86 millones de euros en la puesta a cabo de la Cumbre del Clima y “se prevé que los asistentes hagan aportaciones para hacerse visibles en la cumbre” según informa EuropaPress.

La afluencia de público a este evento ronda en torno a las 25.000 personas, estima Turespaña, dato que ha corroborado la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, añadiendo que 1.500 de los asistentes serán jóvenes.

Una de las visitas que más se esperaba era la de la activista Greta Thunberg, la cual ha realizado el viaje en catamarán, al que se le ha instalado un GPS para saber la ubicación exacta de la sueca, desde Estados Unidos tras rechazar el viaje en avión con la intención de reducir el impacto de las emisiones de gases negativos para el planeta.

Al ser una Cumbre creada para el bienestar del planeta, muchos han sido los interesados en saber las emisiones de gases que se darán durante esta. El Gobierno ha hecho público que se generará sobre unas 65.000 toneladas de CO2, las que será compensadas por reducciones certificadas, adquiridas por el Gobierno, procedentes de proyectos impulsados por bancos de desarrollo en países en vía de desarrollo como se estableciese en el Protocolo de Kioto, informa EuropaPress.

Comparte la noticia

Comments are closed.