MasterChef apuesta por la inclusividad

MasterChef ha decidido dar el paso y sumarse a la pluralidad. Para ello, se ha puesto en contacto con diversas asociaciones a través del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en búsqueda de miembros interesados en participar en su casting, abierto desde el pasado 25 de septiembre.
Este anuncio supone una gran noticia para las personas con prótesis auditiva, ya que la adaptación del concurso a esta nueva situación abrirá las puertas a que más personas con habilidades diferenciales puedan inscribirse sin miedo a verse superadas por el dinamismo y la velocidad de reacción que pide el concurso a sus participantes. Siendo además una fuente de historias de superación personal de las que tanto gustan en el talent show.
Quedará por ver si finalmente hay algún interesado o interesada que sea capaz de ponerse el delantal de MasterChef. Será también interesante observar como realiza el programa las modificaciones técnicas pertinentes para intentar reducir, en la medida de lo posible, la desigualdad auditiva entre los concursantes.
Según nos cuenta una persona con implante coclear: “Me parece muy bien que MasterChef sea inclusivo, que se le dé cara y se normalice una situación que viven miles de personas. Es necesario que se muestre para que se vea, se entienda y se normalice el trato como a cualquier otra persona, sin que sea un mono de feria. Como en el feminismo, los sordos tenemos que demostrar más del doble que los normoyentes para que se nos tenga en cuenta. Somos personas normales y no tenemos que demostrar nada.”

Casi físico y periodista. Actualmente colaborando en EUSA NEWS y Agencia EFE.