El Mar Menor da sus últimas bocanadas de aire

La contaminación amenaza a la laguna salada más grande de Europa
0
1239
Imagen de millones de peces muertos en el Mar Menor / Foto: EFE

Comparte la noticia

El Mar Menor es una albufera de agua salada situada en Murcia y conocida por ser la más grande de Europa. Está rodeada de un gran número de ecosistemas litorales que forman una zona húmeda de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas. El aumento de la contaminación por residuos orgánicos y fertilizantes amenaza la salud de la laguna y ha provocado el empeoramiento de la calidad de sus aguas y la disminución producción pesquera.

El día que millones de peces murieron en el Mar Menor, culparon a la DANA de la tragedia. Una teoría que los ecologistas rápidamente repudiaron, según El Español, señalando como responsables de esta catástrofe al Gobierno regional y al sector agrario intensivo. El interés ecológico y cultural de esta laguna es indiscutible, por ello, los vecinos de Murcia se han manifestado en nombre del Mar Menor y han contado con la ayuda de campañas como El Mar Menor está en estado crítico: ¡Pongan en marcha un plan de recuperación! o ¡¡SOS Mar Menor!!. Peticiones que mediante la plataforma change.org ya han conseguido más de 340.000 firmas de las 500.000 que se han propuesto alcanzar.

La laguna salada más grande de Europa está en peligro. Según datos recogidos por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), existe un total 24 flujos de agua que vierten en el Mar Menor, 9.444 propietarios y 23.413 parcelas. Publicaciones del periódico ABC confirman que La Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) está investigando a más de 9.000 hectáreas de regadíos del Campo de Cartagena por no aparecer en el Registro de Aguas.

Fuentes de El Mundo recalcan que junto al humedal, más de 750.000 cerdos generan 5.800 toneladas de nitrógeno anualmente. Las concentraciones finales de nitrógeno en la albufera son demasiado altas y sus índices biológicos de macroinvertebrados, diatomeas y macrófitos determinan el mal estado ecológico, siendo la Rambla del Albujón el máximo punto de concentración. Algunas asociaciones de defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente ya han pasado a la acción. La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) ha puesto en marcha la campaña para la protección del Mar Menor en la que pide medidas efectivas para solucionar la contaminación por nitratos del Mar Menor y denuncia el vertido de la mayoría de las aguas residuales del entorno.

Comparte la noticia

Comments are closed.