Las primeras 48 horas de Juanma Moreno como presidente de la Junta

0
1315

Comparte la noticia

Juan Manuel Moreno Bonilla, el sexto presidente de la Junta de Andalucía y el primero no socialista de la historia autonómica andaluza, como así consta desde el pasado viernes 18 de enero en el Boletín Oficial  del Estado (BOE) y el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), ya ha comenzado a trabajar para la que, según él, será una garantía de cambio.

El cambio comenzó en Andalucía el pasado viernes cuando el presidente tomaba posesión de su cargo en un acto institucional celebrado en el Parlamento y en el que estuvo arropado por el presidente del PP, Pablo Casado, el expresidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, así como la actual ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Battet.

Durante su discurso, Moreno dejaba claro que no quería ser el presidente de una "Andalucía sumisa y silenciosa", sino de la que "confiaba en el enorme poder de entendimiento" y prometía trabajar por la "igualdad territorial entre las ocho provincias y por la igualdad real entre hombres y mujeres". Discurso cargado de referencias a los jóvenes, al empleo, al Brexit y como no, también a uno de los principales problemas que atañe actualmente a España, la coyuntura social del pueblo español con respecto a las pretensiones de independencia de Cataluña. Ante este punto el presidente era claro al prometer "beligerancia activa desde Andalucía contra aquellos que quieran trocear España", además aseguraba que "los andaluces somos un pueblo comprometido con la unidad de España" de manera que "vamos a defender" y "nunca estaremos ausentes del debate sobre España".

Otra de la referencias importantes de Moreno durante su discurso venía al reconocer que durante su candidatura tendría como referente el gobierno de Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría de número dos, o cuando se declaraba heredero de Manuel Chavero, exministro del gobierno de Adolfo Suárez y considerado uno de los padres de la España autonómica. Palabras que venían seguidas tras asegurar que ejercerá una "presidencia de Andalucía para Andalucía" y "sin otro deber que no sea el bien para Andalucía".

A la mañana siguiente, y como no podía ser de otra manera, Juanma Moreno, extrenó su presidencia trasladándose hasta la localidad malagueña de Totalán para mostrar su apoyo a los padres del menor caído a un pozo el pasado domingo día 13, así como también se acercó hasta el Puesto de Mando Avanzado (PMA), donde la dirección al cargo de la emergencia le daba la última hora sobre las labores de rescate del menor. 

 

 

Una vez realizada la visita y sin demorarse demasiado, el presidente, se trasladó de Málaga a Madrid donde hoy domingo ha tenido lugar la Convención Nacional del PP. A su llegada, poco antes de las 11:30 , Juanma Moreno era vitoreado entre aplausos y gritos al son de presidente.

En el interior del recinto, el ya Presidente de la Junta de Andalucía ha subido al escenario junto a todo el Comité de Dirección del PP, para en primer lugar saludar a todos los allí congregados y acto seguido agradecer a todos los medios de comunicación el recibimiento que está teniendo estos días en cada acto al que acude fruto de la "enorme ola de ilusión que viene del sur" y que ha originado el "cambio histórico que se ha producido en Andalucía".

A la pregunta de los periodistas sobre si ahora que el Partido Popular había conseguido gobernar en Andalucía, el PP-A tenía más peso en la formación a nivel nacional, Moreno ha resuelto con una respuesta muy tajante. "El PP es una gran familia donde cada uno tiene su responsabilidad". Explicando a continuación que no por gobernar él la comunidad más poblada de España iba a estar por encima de otros compañeros que gobiernen en otras comunidades o Ayuntamientos.

Hasta el momento no ha trascendido ningún detalle sobre la composición del nuevo gobierno, toca a esperar a mañana para conocer la composición del mismo, cuyos miembros no pasarán a tomar posesión de su cargo hasta un día después, es decir, el próximo martes. Si bien, el presidente ha adelantado que será un ejecutivo "equilibrado" entre PP y sus compañeros con los que gobernarán en coalición, el partido de Ciudadanos.

 

Comparte la noticia

Comments are closed.