¿Cuáles han sido las series “más vistas” de Netflix?

0
2023

Comparte la noticia

Hace unos días la plataforma de contenidos Netflix publicó un resumen de su año 2018. Como es de costumbre solo reveló algunos datos y no llegó a decir el número total de visualizaciones. No obstante, el portal Hollywood Reporter se hizo eco de este hecho y destacó lo más reseñable. 

La política de Netflix, por loco que pueda parecer siendo una plataforma de streaming y totalmente inmersa en la era digital, es bastante reticente a mostrar sus datos, de ahí que la información siempre aparezca de forma opaca. Sin embargo, aún caracterizándose por esto, cada año revela un breve resumen a modo de listas en las que señala los aspectos más interesantes. Entre ellas, se pueden destacar la de películas más revisionadas, la de programas vistos en grandes cantidades o la de estrellas, en la que se encuentra la española María Pedraza (Élite) en sexta posición.

Esta política antinumérica es debido a que su modelo de negocio se basa en suscripciones y no en visionados, de ahí que estén más interesados en poseer un amplio catálogo que cifras. De todas formas, en una era en la que los números se hacen imposibles de evitar, sí que revela algunos rankings. De ellos, sorprende que dentro del mundo cinematográfico las producciones que más se revisionaron fueron Mi primer beso, A todos los chicos de los que me enamoré y el biopic Roxxane Roxxane

No obstante, lo más interesante dentro de la carrera seriéfila que existe actualmente es conocer cuales son las series más vistas de la plataforma. Para ello, la lista que el gigante publica solo muestra las que tienen mayor coeficiente de atracones, es decir las que tienen mayor tiempo promedio de observación por sesión. Aunque este ranking no refleja las visualizaciones totales, sí que refleja el tipo de consumo del espectador. En la infografía que se muestra a continuación, elaborada por EUSA NEWS, se puede ver cuáles son estas ficciones y de qué tratan. 

1

2

En resumidas cuentas, este ranking destaca por contar con grandes y famosas joyas como Por trece razones o Orange is the new black, y por poner el foco en otras pocas conocidas y publicitadas, pero que han atrapado el corazón del espectador. No se puede saber si estas últimas han sido superadas en número de visualizaciones, pero lo que sí está claro es que tienen que tener algo especial para haber sido consumidas de esta forma. 

 

 

 

Comparte la noticia

Comments are closed.