Andalucía Inclusiva presenta un plan para personas discapacitadas

Este miércoles se ha celebrado en Sevilla el primer desayuno coloquio organizado por Andalucía Inclusiva Cocemfe, una organización formada por más de 200 asociaciones y cuyo objetivo es defender y mejorar las condiciones de las personas con discapacidad en Andalucía. En este evento, el presidente de la organización, Valentín Sola, ha presentado el documento que recoge las principales reivindicaciones y propuestas para el sector de la discapacidad formado por once líneas estratégicas.
Al evento han asistido representantes de los cuatro partidos políticos presentes en el Parlamento andaluz, Soledad Pérez (PSOE), Ana Mestre (PP), Esperanza Gómez (Podemos-Adelante Andalucía) y Mercedes López (Ciudadanos), las cuales han participado en el coloquio moderado por el periodista Antonio Manfredi. Sola ha señalado que “en Andalucía hay más de 600.000 personas con discapacidad reconocidas por el Centro Base de Valoración y Orientación” y ha reclamado a las parlamentarias una respuesta a este colectivo añadiendo en la agenda política “un gran número de sus propuestas”, además de reunirse con las organizaciones y “escucharlas”.
Entre propuestas presentadas destaca un plan de actuación para hacer de la discapacidad un enfoque transversal en todas las políticas autonómicas, la incorporación de personas discapacitadas en puestos de responsabilidad institucional y en las listas electorales y la creación de un órgano gestor administrativo que vele por el cumplimiento de las medidas relacionadas con este colectivo.
Otra de las propuestas es la trazabilidad de los compromisos presupuestarios, asegurando que estos sean de fácil acceso y comprensión. Además, en lo referente a servicios sociales, vida independiente y atención a la dependencia, se destaca la subida del coste precio/plaza de los centros concertados, reclamando que esta subida sea proporcional a los costes necesarios para prestar un servicio de calidad.
Con respecto a la salud y la educación, se solicitan más especialistas y unidades multidisciplinares, establecer protocolos para que los niños sean acompañados en los centros educativos por personal sanitario y formación específica en discapacidad, mientras que en lo referente al empleo se solicitan programas de empleo y formación, flexibilizar la normativa que regula el incentivo a la contratación de personas con discapacidad y la creación de centros especiales de empleo.
La mujer juega un papel muy importante en este plan. Según se ha explicado en el evento, una mujer discapacitada corre “cuatro veces” más riesgo a ser maltratada o agredida sexualmente, por ello se solicita un plan específico de prevención de la violencia de género de mujeres con discapacidad. Las medidas relacionadas con la accesibilidad, el sector asociativo, la imagen social de la discapacidad y el deporte, el ocio y el turismo son las que cierran este documento creado por todas las asociaciones que forman Andalucía Inclusiva Cocemfe.
Durante el coloquio, las parlamentarias han expresado sus puntos de vista en lo referente a la discapacidad. La importancia de visibilizar este colectivo, la responsabilidad política, el bloqueo de la Ley de Dependencia o la necesidad de que las mujeres discapacitadas consigan mayor empoderamiento y autonomía han sido algunos de los temas tratados. Tras el coloquio, el evento ha finalizado con la entrega del documento a las parlamentarias por parte de la junta directiva de Andalucía Inclusiva Cocemfe.