‘Islas Encendidas’ reúne en Málaga a más de 450 activistas

0
926

Comparte la noticia

La Universidad de Málaga ha acogido durante este fin de semana a más de 450 activistas en el evento ‘Islas Encendidas’, un encuentro organizado por Quorum Global en el que se han reunido 140 colectivos y organizaciones sociales. En el encuentro, los colectivos han  intercambiado ideas y conocimientos con el objetivo de mejorar los canales de comunicación y crear una “agenda política compartida” que facilite una “transformación social”. 

Para conseguir este objetivo se han dividido en grupos denominados “islas”. El motivo, según ha explicado a Eusa News Silvio Testa, coordinador de Málaga Solidaria y Observatorio Frontera Sur, es que “las islas están separadas por agua, pero eso mismo que las separa también es lo que las une”. Esa es la finalidad de este encuentro, “ver ese mar como lo que nos une y no como lo que nos separa y a través del cual nosotros tenemos que comunicarnos y hablar”. 
 
En el acto de bienvenida del viernes la directora de la revista La Marea, Magda Bandera, moderó una entrevista colectiva, aunque el día clave del encuentro fue el sábado, jornada dedicada al trabajo colectivo en las “islas”. La temática de las “islas” eran ‘las gentes soberanas y la democracia’, ‘la convivencia y el diálogo’, ‘la dignidad compartida’, ‘la sostenibilidad global y los cuidados’, ‘las alternativas económicas’ y ‘los territorios vivos’. 
 
Las ideas y propuestas recogidas en las “islas” la desarrollaron más tarde en los “laboratorios”, espacios de trabajo divididos en ‘El Incineratorium’, espacio para “incinerar” las prácticas sociales que consideraran negativas; ‘El Inspiratorium’, área en la que los activistas podían desarrollar su creatividad y ‘El Tradicionatorium’, espacio dedicado a crear nuevas tradiciones.
 
La jornada del sábado finalizó con el ‘Foro de Cambio de rumbo’, un coloquio en el que los participantes pusieron en común todas las conclusiones que los facilitadores fueron recabando a lo largo del día de los distintos grupos de trabajo. En este foro se propuso una “agenda de mínimos” basada en priorizar los derechos de las personas, entre ellos el derecho a la vida y a la participación ciudadana, en usar herramientas políticas y jurídicas, en aprender del movimiento feminista y en luchar contra la hegemonía.
 
El domingo tuvo lugar el acto de cierre con la intervención de Yayo Herrero, integrante de Foro Transiciones, que concluyó su discurso manifestando: “sería injusto decir que no tenemos propuestas. Tenemos propuestas lo que no tenemos es poder”, animando a los participantes a “construir un poder colectivo”. Como broche final, los colectivos salieron a las calles de Málaga manifestándose bajo el lema “paremos el naufragio de derechos".

 
Tras un año completo preparando este encuentro, Silvio Testa declara que lo que se ha hecho durante este fin de semana “no es el final de algo, sino el comienzo del trabajo”. Con respecto a la repetición de este tipo de eventos, explica que no quieren que sea “una cosa que se repita, hay otros cauces para poder seguir trabajando”, aunque destaca que “si la gente lo necesita se volverá a hacer. No hay nadie que dirija esto para que tome una forma u otra, somos los que estamos los que seguiremos ese carácter”. 
 

Comparte la noticia

Comments are closed.