El 40% de parados sevillanos está “al borde de la exclusión social”

0
1293

Comparte la noticia

La pobreza laboral se ha instaurado en la provincia de Sevilla”, así lo ha afirmado Alfonso Vidán, secretario general de CCOO de Sevilla, en una entrevista a Eusa News una semana después de que el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social difundiera los datos de paro del mes de septiembre. Según estos datos,  el mes pasado dejó en la provincia de Sevilla un total de 196.114 personas desempleadas, ocho menos que en el mes anterior. Sin embargo, solo en la capital están registradas 70.732 de esas personas, lo que supone 248 parados más con respecto a agosto en la ciudad hispalense

Pero, además de estos datos, lo más preocupante según Vidán es “que de las 205.800 personas en paro que había en agosto en Sevilla, el 40% no recibe ningún tipo de prestación, es decir, no mete ningún tipo de ingresos en su casa”, por ello reclama que es “absolutamente urgente que la Junta apruebe la Renta Mínima de Inserción” al menos para “proteger” a esas personas que ya no reciben ningún tipo de prestación y que están “al borde de la exclusión social”. 

Con respecto a la apertura del centro comercial Torre Sevilla, el secretario asegura que los grandes establecimientos han dejado o van a dejar otros locales para trasladarse a esta ubicación, por lo que tampoco se va a notar un gran cambio en el empleo. No obstante, afirma que “es posible que crezca el empleo, pero el problema es de la manera que está creciendo”. Vidán explica que mientras que España “está creciendo al 3%, los salarios no están creciendo ni siquiera al 1,5%”, además solo el 5% de los contratos que se firman en Sevilla son indefinidos, por los que el 95% son contratos eventuales, de los cuales el 22,28% son iguales o inferiores a siete días

Entre los colectivos más desfavorecidos continúan las mujeres, ya que “la tasa de paro de las mujeres sevillanas es de cinco puntos y medio superior a la de los hombres”. Otro de los colectivos más perjudicados son los jóvenes, cuya cifra “es escalofriante”, puesto que la cifra de paro de los menores de 25 años en Sevilla es siete veces superior que la de la media estatal. Vidán añade que “según los datos de la Agencia Tributaria, el salario medio de la juventud sevillana es de 408 euros al mes en 14 pagas, por lo que en Sevilla un joven gana 1.267 euros al año menos que en el resto de España”. 

Vidán ha explicado que, a pesar de que los gobiernos, las instituciones y las empresas insisten en que España está saliendo de la crisis, “esta salida de la crisis no está llegando a la mayoría social de este país que son los trabajadores y, sobre todo, los más desfavorecidos”. Sin embargo, declara que el cambio de Gobierno de PP a PSOE “ha generado expectativas” y “se han empezado a ver detalles que antes del cambio de Gobierno no había, como la restitución de la sanidad universal, las iniciativas para restituir los recortes en educación, la persecución de los fraudes laborales o la promesa del presidente del Gobierno con respecto a la ley mordaza y en concreto al artículo 315.3 del Código Penal, por el cual 300 sindicalistas españoles están a la espera de juicio por ejercer el derecho a la huelga”. Pero a pesar de estos cambios, el secretario solicita que “hay que pasar de los gestos a la realidad”. 

Durante la mañana de este miércoles se celebró la asamblea de CCOO de Andalucía en el Palacio de Exposiciones y Congresos (FIBES), a la que acudieron miles de representantes de todos los sectores laborales y de todas las provincias andaluzas. Uno de los objetivos de este acto, al cual acudieron Unai Sordo, secretario general de CCOO, y Nuria López, líder del sindicato en Andalucía, era “trasladar tanto al gobierno central como al andaluz que salga de las urnas las reivindicaciones fundamentalmente centradas en la derogación de los puntos lesivos de la reforma laboral y que adopten iniciativas que demuestren que esta situación puede cambiar porque exista voluntad política para ello”, añade Vidán. 

Comparte la noticia

Comments are closed.