Así es la progresión del ganchillo de una enferma de Alzheimer

"Estos cuadrados representan la progresión a lo largo de un año o dos en el inicio de la enfermedad (fue diagnosticada a los 54 años, cuando yo tenía 22). No recuerdo cuándo dejó de hacer ganchillo. Primero hacía cuadrados, después, círculos, luego pequeñas piezas, hasta que llegó al punto en que sólo paseaba las agujas y el hilo en su bolso (que estaba, por lo demás, vacío)".
Una joven de 34 años ha seguido con detenimiento el avance del Alzheimer diagnosticado a su madre en el año 2005. Durante 12 años, la joven ha seguido su enfermedad y ahora la pone en conocimiento de todos a través de la red social Reddit. De esta forma, Wuillermania, como así se hace llamar en Reddit, comparte cómo ha sido la progresión de los bordados de su madre desde que se le diagnosticase Alzheimer.
"Lleva dos años sin hablar y sin reconocerme. No puede cuidar de sí misma de ninguna manera (ni comer, ni bañarse, ni vestirse, ni caminar sin supervisión…), pero físicamente está sana, más allá de los problemas resultantes de su deterioro mental. Por ejemplo, traquetea sus dientes sin cesar, lo que le ha provocado problemas importantes. Está en cuidados paliativos desde verano, pero los médicos dicen que podría estar así meses, e incluso años, antes de que fallezca".
La publicación de Wuillermania se ha viralizado en esta red social, y cuenta con más de 3.000 comentarios y 100.000 votos. El caso de su madre sirve también para concienciar sobre las dificultades que pasan los familiares de los pacientes, los únicos que son capaces de apreciar el deterioro congnitivo y sin vuelta atrás del enfermo.
La foto de los bordados del ganchillo ha servido para que otros usuarios de esta red social se solidarizasen con Wuillermania. Cada enfermo es distinto y reacciona de forma distinta ante el Alzheimer.
"Cat Stevens, Simon & Garfunkel… Cosas que le ayudan a levantar el ánimo. Es increíble, porque a pesar de los recuerdos y la gente que ya no conoce, ella siempre recuerda las melodías y silba las canciones. Ahora no tiene el mismo efecto, pero todavía parece hacerla feliz", cuenta también Wuillermia.
Hay programas artísticos enfocados a mejorar la comunicación entre enfermos y familiares. Otro usuario de Reddit, Sinkorschwim, ha contado el caso de su padre, el cuál fue diagnosticado de Alzheimer hace dos años, y ha compartido fotos del programa artístico que sigue para expresar sentimientos a través de la pintura. Este tipo de investigaciones estudian cómo cambia la forma de trabajar en sus cerebros. Los dibujos, además de servir de terapia, muestran el progreso de la enfermedad.
Cuando el paciente es un artista, la prueba del deterioro cognitivo es más evidente. Fue muy conocido y se viralizó por las redes el caso del pintor norteamericano William Utermohlen, que en 1995 fue diagnosticado de Alzheimer y decidió hacerse autorretratos en los años siguientes, hasta que finalmente perdió la conciencia del proyecto que estaba llevando a cabo. William Utermohlen murió en 2007.