Fallece el asesino Charles Manson a los 83 años

El asesino en serie, Charles Manson, falleció en la mañana del pasado domingo a los 83 años de edad en el hospital Merci de Backersfield, EEUU, según informa El Mundo. Manson, que fue definido por la revista Rolling Stone como "el hombre más peligroso vivo", moría en el centro hospitalario en el que llevaba ingresado desde el pasado jueves a causa de una hemorragia gastrointestinal que requería cirugía. Los médicos no se atrevieron a operarle debido a que, por su avanzada edad, temían que no sobreviviese a la operación.
Manson estremeció el 8 de agosto de 1969 a la sociedad estadounidense y al resto del mundo al llevar a cabo una serie de crímenes junto a los miembros de la secta satánica que lideraba, conocida como "La familia Manson". Asesinaron a un total de nueve personas con el fin de provocar una guerra racial. Entre sus víctimas, casi todas relacionadas con la industria del cine, se hallaba la actriz Sharon Tate, mujer del director Roman Polanski, y embarazada de ocho meses del primer hijo de este en el momento en el que fue brutalmente apuñalada. Los miembros de la secta llegaron a usar la sangre de sus víctimas para realizar pintadas en las paredes: "Muerte a los cerdos, sublevación", rezaba en los muros de una de las casas donde perpetraron los asesinatos.
Manson y tres de sus seguidores fueron condenados a muerte en la cámara de gas, y el resto a cadena perpetua. Años después, según informa El País, El Tribunal Supremo abolió este tipo de condena y se conmutó la sentencia por una pena de cadena perpetua. Siete años más tarde fue declarado como elegible para la libertad condicional, pero esta le fue denegada hasta en 12 ocasiones al concluir las autoridades que seguía siendo un hombre muy peligroso.
Según NBC News, una de las primeras en conocer la muerte del asesino fue Debra Tate, hermana de Sharon Tate. Recibió una llamada en la tarde del domingo de instituciones penitenciarias para informarla de la muerte de Manson. Debra ha declarado a Daily News: "Recé una oración, derramé una lágrima y coloqué una flor debajo del crucifijo que tengo en mi habitación. Ya he procesado todo el odio que sentía hacia él. El odio no es sano y no me devolverá a mi hermana. Se podría decir que le he perdonado, pero perdonar no es olvidar".
En el documental sobre su vida "Charles Manson, un viaje al mal" , rodado cuando él contaba con 70 años, el asesino se describía a sí mismo como alguien sin compasión: "Yo veo sangre aquí todos los días. Todos los días alguien es tiroteado, apuñalado. Yo he vivido en eso toda mi vida, eso no me quita el sueño. Amontona 100 cuerpos muertos delante de mi celda y eso no me conmoverá".