La contaminación causa 9 millones de muertes anuales
En la actualidad, la contaminación causa el 16% de las muertes anuales: 9 millones de personas. El ser humano teme a las enfermedades, a los desastres naturales y a los accidentes cuando hablamos de mortalidad. Sin embargo, la contaminación causa más muertes que el sida y la violencia.
Un estudio publicado por la revista The Lancet revela que, en unos años, los países más cálidos verán aumentado el número de muertes a causa del cambio climático. Se dice que 2017 ha sido el año más cálido del siglo, pero se pronostica que las temperaturas no harán sino aumentar hasta 2090.
El 16% de las defunciones anuales son consecuencia de la contaminación y se centran en países en vías de desarrollo según The Lancet. La OMS también se pronunció sobre este problema, y la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la organización afirmó que era ya “una de las prioridades de la OMS”.
Al contrario de lo que muchas personas piensan, las fábricas y la basura no son los principales responsables de la contaminación del planeta: el verdadero peligro está en la ganadería masiva. Solo la ganadería industrial y sus subproductos son responsables del 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Y no es solo la contaminación producida por el metano que desprenden las vaca: se utiliza una cantidad masiva de agua potable para tratar la carne que luego será apta para el consumo y se han deforestado muchos terrenos para dar paso a la ganadería, además de que la cantidad masiva de antibióticos usados en estos animales propicia la aparición de superbacterias. Se crían cantidades masivas de ganado mantenido en condiciones insalubres y la sociedad ni siquiera consume la mitad de la carne producida.
No hace falta entrar en temas de maltrato animal para darse cuenta de que la cría masiva de animales tendrá efectos devastadores a largo plazo en la cantidad de agua potable, el aire, la naturaleza y, por supuesto, la salud. El animalista Philip Lymbery defiende que no es necesario consumir carne para abastecer a toda la población del planeta, ni siquiera a largo plazo. Su asociación, Compassion in World Farming, busca fomentar la aparición de granjas ecológicas con métodos naturales, y también invita a la gente a probar una dieta vegana.
La ganadería industrial no es el único factor, pero sí el más preocupante y el más difícil de frenar actualmente. Varios científicos de 184 países lanzaron una advertencia el pasado 13 de noviembre en la revista BioScience: “si no se hace algo, pronto será demasiado tarde”. Las consecuencias no serán solo para el planeta, sino para la vida que lo habita. El ser humano es el causante del problema, y en su mano está rectificar y tomar el camino correcto. En la actualidad, todavía se busca presionar a los líderes políticos para que tomen las medidas necesarias contra el cambio climático, que ya no es un problema distante: está sucediendo.