El Rey de Triana regresa a casa
El pasado 28 de octubre fueron muchas las personas que se acercaron hasta la Capilla de los Marineros del barrio sevillano de Triana para contemplar de cerca la imagen del Stmo. Cristo de las Tres Caídas, que volvía a casa después de seis largos meses de restauración. El encargado de realizar tan árduo trabajo ha sido el sevillano Pedro Manzano, especialista en Conservación y Restauración de Obras de Arte, quién ha superado con creces las espectativas que había puestas sobre él.
Eusa News tuvo la oportunidad de presenciar este acontecimiento tan importante para los sevillanos y entrevistó a varios de los devotos que, desde primera hora de la mañana, pasaron por la iglesia trianera a venerar la imagen de su `Rey´ acordonado delante de María Stma. Esperanza de Triana.
"La espera ha merecido la pena – comentaba una vecina del barrio sevillano – Pedro Manzano ha hecho un gran trabajo."
Pero en su vuelta a casa, el "Tres Caídas de Triana" también ha recibido múltiples visitas de personas procedentes de todos los puntos de Andalucia, que han viajado a la capital hispalense para volver a ver de cerca a esta talla tan admirada por tantos fieles a la Semana Santa sevillana.
"Nosotros venimos de un pueblo de la Sierra Sur de Sevilla que está a dos horas de aquí; pero al llegar se te olvida todo el camino. El llegar aquí y verle tan de cerca, después de tanto tiempo, es una sensación que no se puede explicar con palabras."
Desde el periodico Eusa News hemos podido recoger las primeras impresiones de Manzano sobre su trabajo, gracias a las declaraciones realizadas al medio "La Pasión" pocos días después de la llegada del cristo a la capilla.
"Si normalmente cuando se hace un trabajo la aceptación que tiene, tiene la repercusión que ha tenido esta; obviamente es para estar muy muy muy satisfecho."
Ahora solo queda poner en marcha la cuenta atrás del calendario para disfrutar de esta imagen paseando por las calles de la ciudad en una de las noches más significativas de la Semana Santa sevillana; la Madrugá.