La Catedral de Sevilla se suma al año de Murillo

Comparte la noticia

El arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, presentó este martes la exposición que albergará la Catedral, del 8 de diciembre hasta la misma fecha del próximo año, titulada “Murillo en la Catedral: la mirada de la santidad” con motivo del 400 aniversario del nacimiento del pintor sevillano, y que estará compuesta por un total de 16 obras y 40 documentos originales de su época.

La exposición, que comenzará en la Catedral hispalense durante el Año de Murillo, tendrá como núcleo el patrimonio de este lugar, con obras que fueron pensadas para su permanencia en el templo religioso. Así según informó el deán de la Catedral, Teodoro León, la muestra está pensada en la línea de la institución “incidiendo en el objetivo de evangelizar”. Por ello, la exposición asumida por el Cabildo “establece un triángulo entre el pintor, la obra y el espectador”, a la vez que pone de manifiesto “la aportación de religiosidad” que realizó Bartolomé Esteban Murillo, según informa EFE.

En esta línea coincidió el arzobispo, quien recalcó que el Cabildo se ha querido sumar a la celebración del aniversario del pintor, cuya obra estuvo marcada por la “dimensión cultural, pastoral y la evangélica”. Con respecto a las imágenes, Asenjo resaltó que el patrimonio eclesiástico tiene una “gran labor divulgativa”, presente también en la muestra de Murillo que va a acoger la Catedral.

En lo referente a la muestra, serán un total de 16 de las obras expuestas en diversas zonas de la Catedral, además de 40 documentos, libros y grabados sobre el pintor sevillano.

Obras

Así en la Capilla de San Antonio, los visitantes podrán visualizar obras como San Fernando, La Virgen entregando el Rosario a Santo Domingo, El Ángel de la Guarda y La Beata Dorotea, ambas mediante reproducción de alta resolución, El Bautismo de Cristo y Visión de San Antonio.

Allí también se expondrán las obras Fiestas de inauguración de la Iglesia del Sagrario de la Catedral, Retrato de Justino de Neve y Retrato de Bartolomé Esteban Murillo. Además de ellas, el público podrá contemplar la sepultura de Justino de Neve, el transparente del aparato del Corpus, un tapiz filipino que data del siglo XVII y el simpecado de la Concepción del siglo XVII.

En la Sacristía Mayor se encontrarán más obras pictóricas del pintor sevillano, como san Isidro y San Leandro. Sin embargo, la Sala Capitular será el lugar donde se encuentren el mayor número de obras originales como son Inmaculada Concepción, Santa Justa, Santa Rufina, San Fernando, San Hermenegildo, San Pío, San Leandro, San Isidoro y San Laureano.

Comparte la noticia

EtiquetasActualidad

Comments are closed.