Diseñan un fármaco para frenar dolores por asma o esclerosis

La investigación biomédica en España sigue copando los primeros puestos a nivel internacional. El último avance registrado por ésta ha sido el estudio de un fármaco capaz de detener considerables dolencias de carácter autoinmune. El principal baluarte de dicho compuesto químico es que no descuida su acción ante infecciones externas durante el proceso de recuperación de un problema del propio organismo. Algo que sí ocurre con la totalidad de los fármacos a los que se recurre hasta la fecha, facilitando un mayor poder del proceso infeccioso.
El hallazgo ha sido posible merced a la implicación de un total de 32 investigadores españoles pertenecientes al CSIC, el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares(CNIC) y del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, respectivamente. Todos ellos bajo la tutela del Director Científico de Artax Biopharma Inc, Balbino Alarcón, perteneciente al Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.
El fundamento biológico de descubrimiento se basa en la inhibición de la activación del linfocito T. Este linfocito es el encargado de detectar los antígenos del cuerpo, bien sean propios o externos(infecciosos). Una función que realizan merced a la presencia del receptor TCR, el que transmite la información al interior de la célula del linfocito para advertir de que se ha detectado un antígeno. Este receptor necesita de ciertas proteínas como la NCK que se encuentran dentro de la misma célula. Es pues en esta unión entre el TCR y la NCK donde el fármaco anteriormente mencionado actúa.Así lo explicó pues el propio Balbino, afirmando que el hecho de que intervenga en esa conexión “consigue que los linfocitos T dejen de responder a antígenos propios en una enfermedad autoinmune y que combatan a los antígenos externos de un proceso infeccioso. Es su efecto diferencial.” Del mismo modo, ha querido citar los restantes beneficios del citado compuesto: “Hemos visto que tiene efectos incluso cuando el compuesto deja de administrarse, lo que significa que un tratamiento por un tiempo corto podría ser suficiente para que hacer que los síntomas de la enfermedad remitan sin tener que medicar al paciente de por vida. Además, al contrario que muchos de los tratamientos actuales de enfermedades autoinmunes que están basados en el uso de anticuerpos y se administran vía intravenosa, el nuevo fármaco se ingiere vía oral”.
De momento, la empresa Artax Biopharma Inc. ha probado el fármaco en voluntarios sanos. Sin embargo, en los próximos meses se espera que los ensayos sean en pacientes con distintas enfermedades.