4×4: “una forma de vida diferente”

El 4×4 es un deporte en la que el hombre, el coche y el medio ambiente están en una sincronía total. El hombre tiene que superar los obstáculos que el medio ambiente le va deparando, usando únicamente la destreza y su coche.
Dentro del 4×4 hay muchas modalidades, las más conocidas son las rutas turísticas, el rally, el raid, el trial y el más peligroso de todos el 4×4 xtreme. Este, se basa en poner a prueba el coche en los terrenos más complicados, ya sean terrenos verticales, atravesar pantanos con mucha profundidad y otros terrenos extremos.
El trial, es parecido al xtreme pero a modo competición y por terrenos algo más suaves, obviamente siempre con el peligro que el 4×4 lleva consigo. El raid es de las más divertidas, con unas coordenadas geográficas llamadas waypoint, el piloto y el copiloto deben orientarse y llegar al destino final solamente utilizando la orientación.
El rally es el más conocido, en él te dan un rutómetro y debes llegar al destino final siguiendo las indicaciones que el rutómetro te va indicando viñeta a viñeta. El rally más conocido es el París Dakar que, a su vez, es el que más dinero factura y el que más prestigio tiene. Originariamente la competición daba honor a su nombre, ya que empezaba en la capital francesa y concluía en Dakar, actualmente la prueba se desarrolla completamente por el continente sudamericano. Para participar en él, el equipo debe pagar 120.000 €, que incluye todo. Este es uno de las pocas competiciones en las que el premio incluye premio en metálico de 197.000 €, que te da exclusivamente para costear el campeonato.
Por último, la modalidad que más se practica son las rutas turísticas. En ellas hay dos modalidades. Las circulares, estas empiezan y terminan en el mismo lugar. Y la lineal, que pretende unir dos poblaciones, pero como prioridad ir por el campo la mayor parte del trayecto hasta su destino.
Rafael Jiménez Gálvez es un aficionado al mundo del 4×4, lo define como un estilo de vida diferente, es la pasión por coche y la naturaleza. Es un apasionado de este deporte hasta el punto de montar un club de 4×4 junto a su compadre Manolo, como él mismo se refiere a su amigo. El Club Deportivo 4×4 Paso de Puente, es un proyecto que llevaron a cabo nuestro protagonista y su compadre. Se creó por y para practicar el 4×4 en rutas turísticas y trial a modo de exhibición. Actualmente, cualquiera no puede salir al campo y hacer una ruta, la ley de montes lo prohíbe. Por ello, el club pide los permisos necesarios para poder realizar la ruta. Después trazan la ruta previamente por el campo, para cerciorarse que la ruta es posible y en busca de las zonas más complicadas para el divertimento de los participantes. Posteriormente llega el día de la ruta, que según Rafael, “asisten una media de 73 coches, a 3 personas por coche. En cuanto a los triales a modo de exhibición que nosotros organizamos, solo contamos con unos 15 coches participantes, pero ahí la clave está en el público asistente que suelen estar entre las 2000 personas”.
Del 4×4 se puede vivir, es un deporte que genera y mueve mucho dinero, pero a través de la compa venta de coches, piezas y preparación de los vehículos. “Los coches de serie no son aptos para el 4×4, ya que en el campo hay muchas complicaciones y muchos terrenos por los que los coches tal y como vienen no son capaces de pasar”, afirma Rafael. También comenta que el Club Paso de Puente no está orientad a ganar dinero y vivir de él, “todo depende de cómo esté enfocado tu negocio, nosotros no queremos vivir de él, ofrecemos nuestro servicio para que el máximo número de personas aficionadas a este deporte puedan practicarlo, con lo que cobramos por coche no vamos a hacernos ricos”.
Como todo en la vida hay siempre algo que mejorar, y en el 4×4 también podemos encontrar varias restricciones que no te permiten salir al campo como en cualquier otro deporte. Cuenta que debido a algunos cafres, hay una restricción más fuerte por la prohibición de montes. “Tenemos el San Benito por culpa de unos cuantos que no respetan la naturaleza como deben hacerlo. Estos ‘sinvergüenzas’ rompen el campo, nosotros tenemos algo en contra que los coches hacen daño al campo, pero siguiendo las normas que se establecen en el briefing todo lo dejaríamos mejor a nuestro paso”, afirma Rafael. También apuesta por proponer una licencia para los usuarios del 4×4, otras aficiones como la cacería tienen una licencia por cada tirador y al hacer algo que no esté en los reglamentos, tienes una sanción hasta la retirada del permiso incluyendo sanción económica, que puede tender de los 600 € hasta los 6000 €. “Tiene que haber una regulación en la ley de montes y ser más permisivos y que no paguemos justos por pecadores”, apostillaba.
Este deporte no está exento de riesgo como todo lo relacionado con un vehículo está ligado al peligro. El factor humano sabes cómo puede reaccionar ante cualquier circunstancia, pero no depende de sí mismo. El factor máquina cuentas con ella, pero puede tener fallo que no se cuenta con él. El último factor, la naturaleza, es el menos variable, ya que se supone que el campo no varía de un día para otro. Pero, las condiciones meteorológicas hacen que el terreno varíe y que los otros dos factores también. Rafa cuenta que estuvo a punto de perder la vida un día trazando una ruta por la sierra de Cazalla de la Sierra, “iba subiendo por un cortafuego muy empinado, yo iba en mi coche y en el coche de atrás iba mi amigo Chema Martínez, cogí una curva que no se veía nada al otro lado y pensé que por el trazado paralelo al que llevaba hasta el momento el coche traccionaría mejor e inconscientemente giré el coche y me quedé atravesado porque el terreno estaba suelto e hizo que me quedara sin fuerza motor. Me podía haber caído de unos 40 o 50 metros y abajo había un arroyo. El coche se me levantaba por un lado y tuvimos que contrapesar y asegurar el coche con eslingas amarradas a los árboles. Estoy vivo de milagro”.
Pero aun así, con ese susto y otros muchos que cuenta que ha tenido, no le falta tiempo para soñar con más. “Quiero participar en el Paris Dakar, es mi sueño”, declara. El Dakar es el sueño de todo piloto de 4×4, pero la imposibilidad por el excesivo coste hace que muchos de estos ‘locos por las 4 ruedas’ no puedan cumplirlo, pero, hay otros campeonatos que obviamente no llegan a la altura del Dakar, si están a un gran nivel, como por ejemplo el Sin Fronteras, de coste de inscripción de 1000€, gran exigencia a los pilotos y de gran reconocimiento a los ganadores. Este, es una frustración de Rafa, que el año pasado iba a participar en él y debido a problemas con los coches a última hora no pudo presentarse. Pero, “algún día lo haré”, sentenciaba.
Rafa anima a los que quieren iniciarse en el 4×4, “no es caro empezar, por unos 1500 € puedes comprarte un coche, que es lo primero que hay que hacer y que te puede hacer el apaño, como un Suzuky Samuray”. Entre risas seguía contando “debe ser barato y más si es el primero porque acabas redondeando el coche a porrazos, después de esto te entra el gusanillo y lo único que quieres es mejorar y mejorar el coche, pero claro siempre atento a tu bolsillo y a tus posibilidades”.
Se puede concluir con que el 4×4 no es un deporte únicamente, también es una forma de turismo, por el campo. Conociendo los diferentes terrenos y paisajes que la naturaleza te va deparando rodada a rodada, giro a giro. El 4×4 es como decía Rafa, “una forma de vida diferente”