Reedición de ‘Persona non grata’, memorias de tres meses en la Cuba de Fidel

0
1779

Comparte la noticia

El pasado día 5 de noviembre se presentó en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla la reedición conmemorativa de la obra más conocida del intelectual, diplomático y escritor chileno Jorge Edwards: 'Persona non grata'. Este libro narra la experiencia personal de su autor en Cuba como enviado del Gobierno chileno para establecer relaciones diplomáticas con el régimen de Fidel Castro.

Tras su publicación, en 1973, recibió valoraciones de toda clase pero no dejó a nadie indiferente. Jorge Edwards está considerado como la figura viva más importante del boom de la literatura hispanoamericana y se le ha llegado a llamar “gran novelista de la memoria” por su labor de documentación y denuncia del régimen castrista. Goza, además, de una larga lista de reconocimientos entre los que destacan los premios Cervantes y Planeta, el Premio Nacional de Literatura y el premio Gonzalez Ruano de periodismo. Es también, en Francia, Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

Amigo de escritores de la talla de Pablo Neruda o Mario Vargas Llosa, conoció también a Arthur Miller o Graham Greene, ambos admiradores declarados de la obra de Edwards. Greene, según cuenta Edwards, llegó a decirle: “es uno de los libros con los que más he gozado en mi vida”. Esta edición cuenta con cartas inéditas de estos dos últimos, además de con nuevos documentos.

En la presentación de esta nueva reedición, Jorge Edwards, que pasa ya de los 80 años, se muestra jovial y hace gala de una lucidez perfecta: recuerda cada hora de la noche en que llegó a La Habana, enviado por el gobierno de Salvador Allende. Cuando salió de allí, tres meses más tarde, había visto demasiado como para no escribirlo. Según narra Edwards -entre anécdota y anécdota- a los asistentes a la presentación, el Gobierno chileno admiraba en aquel momento el modelo cubano. Con su libro, él destapó lo que muchos no querían ver: el régimen de Fidel Castro no era ninguna panacea.

Este periódico pudo hablar al finalizar la presentación con Jorge Edwards. Al pedirle un mensaje especial para los estudiantes de Periodismo basado en su labor como informador, les dejó un gran consejo: “la labor fundamental del periodismo es saber mirar y contar las cosas como son”. Así, defendiendo la observación y honestidad como valores clave para el Periodismo, se despide Jorge Edwards de la reportera del Periódico EUSA News.

Para saber más sobre los inicios del régimen cubano, 'Persona non grata' es altamente recomendable. De acuerdo o no con la visión de Edwards, sus lectores coincidirán en que, al menos por su repercusión en el pensamiento de la época sobre el castrismo en Cuba, es una lectura indispensable. “Periodismo literario”, lo llamó el escritor en su conversación con este periódico. 'Persona non grata', de la editorial Cátedra, 2015. Edición de Ángel Esteban y Yannelys Aparicio. Un testimonio para la memoria.

Comparte la noticia

Comments are closed.