Los ‘aupair’, una alternativa laboral en el extranjero

0
1209

Comparte la noticia

La falta de empleo en España y la crisis económica en la que nuestro país está inmerso desde hace años ha provocado que cientos de jóvenes españoles se vean en la obligación de buscar un futuro alternativo en otros países de Europa.

Emigrar como aupair es una opción que los jóvenes españoles contemplan desde hace ya una década, y que cada año el número de personas que se deciden por esta opción aumenta a pasos agigantados.

Se entiende com aupair a una persona joven (normalmente mujer) que emigra como país para trabajar sin sueldo  como niñera o ama de casa, a cambio de vivienda y manutención. Este tipo de personas no recibe un sueldo, pero sí una paga.

Un claro ejemplo de aupair es Cristóbal Sánchez, un jerezano de 25 años que reside en Lace Green (Inglaterra) desde hace cinco meses.

Cristóbal contempló la posibilidad de viajar como aupair cuando terminó sus estudios como pedagogo en la Universidad de Sevilla; y al no encontrar empleo en España, no tuvo otra opción que buscar un futuro en otro país. "En España no tenía nada, no encontraba trabajo y el único que me ofrecían era una explotación, tampoco podía seguir estudiando ya que los másters que me gustaban estaban lejos de casa y eran demasiado caros para mi".

Este joven pudo registrar su solicitud como aupair en una página especializada, dedicada a buscar familias en el extranjero que busquen a jóvenes aupairs. "Una de las cosas más difíciles fue encontrar una familia que quisiera un chico de aupair, ya que la mayoría quieren a chicas". Afirmaba Cristóbal, pues la mayor demanda es para el cuidado y la dedicación exclusiva de los niños.

Este chico tiene todos los gastos de vivienda y manutención cubiertos, cuida de dos niños de nueve y cuatro años, "los llevo al colegio, juego con ellos, los recojo de las actividades extraescolares…" y gana 75 libras (100€) a la semana por cumplir con esta labor. 

"Mi familia es muy amable conmigo, me presta el coche y es paciente con mis horarios de entrada y salida de la casa, pero se de otras aupair que no han corrido la misma suerte que yo". Y es que no existe ningún control que registre las familias que solicitan aupair.

Los requisitos que se necesitan para poder ser aupeir, no son demasiado exigentes, solo te tiene que gustar trabajar con niños, saber un poco de inglés (lo básico para comunicarte con la familia, ya que uno de los objetivos de viajar al extranjero es aprender el idioma), y sobre todo tener muy seguro que cambias de país, con otra cultura y otras costumbres.

En cuanto al tiempo de estancia, normalmente es de un peridodo de un año, pero se acuerda entre la familia y la persona que viaja como aupair. Cristobal afirma que pretende terminar su etapa como aupair a principios del próximo año, y después (aprovechando que su nivel de inglés ha aumentado considerablemente) buscar un empleo y un piso en Londres. " Me niego a volver a España sin tener trabajo y volver a casa de mis padres y ver los días pasar".

En 2009, cerca de 8.000 personas fueron los pioneros en irse a buscar un futuro como aupair. Desde entonces esta cifra no ha dejado de crecer, llegando a los 80.000 jóvenes en el pasado 2014. 

Como es evidente, la historia de Cristóbal no es un caso aislado, cada vez más españoles optan por buscar alternativas fuera de nuestro país. Y aunque la mayoría de los destinos son siempre pertenecientes a la comunidad europea, se recomienda ir con un contrato para tener un mínimo de seguridad. Nunca se sabe lo que te puedes encontrar.

Comparte la noticia

Etiquetassociedad

Comments are closed.