El deporte es una buena estrategia para combatir la depresión

0
1636

Comparte la noticia

La depresión es uno de los problemas de salud más comunes hoy en día, una de las formas más recomendadas por los médicos para combatirla es realizar algún tipo de deporte mínimo dos veces a la semana.

La psicóloga Mar Ferraz comenta que aquellos que se encuentra bajo los síntomas de la depresión deberán ponerse en manos de un profesional para que les ayude en este duro proceso. Hacer deporte es una de las mejores recomendaciones por los expertos en este campo para evitar la depresión ya que este es muy beneficioso para la salud. Las personas que tengan una vida activa tienen menos probabilidad de caer en depresión, debido a que nuestro cuerpo incrementa los niveles de sustancias químicas cerebrales como la serotorinaprincipal nerotransmisor implicado en el estado de ánimo para todo aquel que padezca este problema de salud.

Mar Ferraz titulada también en psicología deportiva nos recomienda una serie de pautas que deberán seguir las personas depresivas que habitualmente estén bajo de ánimo y que piensen que el deporte no tiene sentido en sus vidas.

En algunas investigaciones se ha demostrado que el ejercicio tiene un efecto similar a los antidepresivos, ya que se inducen algunos cambios en algunas sustancias que genera nuestro organismo. En declaraciones al periódico EUSA NEWS el farmacéutico Carlos Miralles afirma que la demanda actual en este tipo de medicamentos antidepresivos ha aumentado respecto a los últimos años ,ya que es más habitual encontrar este tipo de problemas psicológicos.

Algunos de los consejos que pueden llevar a cabo para ayudar a estas personas que sufren de depresión son los siguientes:

-Lo más importante es incentivarles y acompañarlos para que no se sientan solos en el proceso que para ellos sienten que no tiene solución.

-Hay que tener mucha paciencia y no irritarse con ellos ya que tienen la autoestima muy baja, y el perder los nervios les harían empeorar su estado anímico.

-Intentar enfatizar con ellos y entender el porqué están así, ya que ellos no desean encontrarse así.

-No escuchar siempre los aspectos negativos de los que hablan y cambiar el tema para que se den cuenta de que no es bueno hablar siempre de sus problemas.

-Reforzarles siempre que hagan una nueva actividad o al mínimo cambio de mejoría que se vea en estas personas.

Comparte la noticia

EtiquetasSalud

Comments are closed.