La vida del barrio del ‘Cementerio’ en El Puerto de Santa María

0
4843

Comparte la noticia

“Pasada la noche, el 'Cementerio' vuelve a la calma. Atrás quedó el miedo y las incesantes redadas en busca de estupefacientes”, asegura un vecino de la barriada colindante, situada en El Puerto de Santa María. Una ciudad en el que el contraste entre riqueza y pobreza no pasa desapercibido. Mansiones valoradas en torno a seis millones de euros, frente a barriadas como ésta, en la cual los problemas de compra-venta de droga suelen ser habituales.

La barriada del Cementerio, también conocida como barrio de José Antonio Primo de Rivera, es un barrio construido en la década de los 50 del pasado siglo.  Bajo la dictadura franquista, se construyó en él un centenar de viviendas sociales  organizadas en cuatro bloques. Tras varios avatares socioeconómicos y con el paso del tiempo la barriada sufrió una importante degradación, tanto física como social, provocando una situación marginal y de inseguridad insostenible para el Ayuntamiento, agentes policiales y  vecinos de la zona.

“El ‘Cementerio’ muestra la realidad más desoladora de los estragos de la droga” afirma un policía nacional de la ciudad que intervino en la última redada contra la venta de heroína en el barrio. El agente relata que esta zona es el “supermercado” del tráfico al por menor de la Bahía aunque, también, asegura que acuden a este punto consumidores de toda Andalucía lo que provoca que el trabajo de la policía sea imprescindible.  Además, aclara que son los agentes pertenecientes al Grupo de Estupefacientes de la comisaría del Puerto los encargados de investigar y hacer un seguimiento antes de desmantelar este tipo de redes ahora que el barrio se ha vuelto más peligroso y la presencia policial incómoda para muchos. El policía explica que tanto los vendedores como los compradores cuentan con “aguadores”, es decir, personas, mayoritariamente toxicómanos a cambio de dinero o droga, que vigilan incesantemente y que  detectan la presencia policial. 

Comparte la noticia

Comments are closed.