Francisco Duarte: “La vela tampoco ha podido escapar al terremoto económico”

0
1736

Comparte la noticia

El director técnico del Club de Mar Puerto Sherry (Puerto de Santa María) y actual entrenador de Optimist cuenta a EUSA NEWS cómo ha afectado la crisis al deporte de la vela. 

¿Cómo cree que ha afectado la crisis a este deporte?

Desde luego que la vela tampoco ha podido escapar al terremoto económico que estamos viviendo. En cinco años hemos pasado de programar las temporadas según criterios exclusivamente técnicos y disponer de un presupuesto del Club suficiente para cubrir las necesidades de funcionamiento a estar moviéndonos según el dinero que les queda en la cuenta a los papás.

Desde enero del 2010 los desplazamientos los pagan los regatistas íntegramente lo que repercute en el número de regatas preparatorias a las que puedes acudir y eso, inevitablemente, afecta al rendimiento de los chicos. Además se han dado algunos casos de regatistas que se han dado de baja del Club por no poder sus padres afrontar las cuotas. Pero aún así, debemos estar agradecidos de poder mantener todo este tinglado viendo cómo se derrumba todo alrededor y ello es posible por el titánico esfuerzo económico que hacen nuestros socios para que sus hijos puedan seguir regateando.

En estos tiempos difíciles, ¿Cree que el apoyo institucional es suficiente?

Nunca ha sido suficiente el apoyo institucional. Antes, cuando corría el dinero público por todas partes, los Clubes Náuticos siempre fueron las cenicientas de las subvenciones. Dedicábamos en el Club cientos de horas de trabajo para preparar toda la documentación requerida para ayudas públicas y subvenciones tanto Ayuntamiento de El Puerto de Santa María como para la Consejería de Deportes de la Junta y lo más que conseguíamos cubría a penas el costo laboral de su tramitación.

Casi la totalidad de la ayuda institucional iba canalizada a través de las Federaciones Española y Andaluza, que han crecido en recursos exponencialmente. Éstas hacían llegar parte de esas ayudas a los deportistas (que cumplían determinados requisitos) en cuantías que hoy valoraríamos más que suficientes. Ahora, por supuesto, son casi nulas las ayudas económicas de cualquier institución y lo que reciben las Federaciones lo invierten prácticamente en su totalidad en mantener la mastodóntica estructura que forjaron los años dorados.

Aun así creo que la solución al mundo del deporte no debe venir de la financiación pública, el apoyo de las instituciones debe venir en forma de un marco legal y fiscal que haga atractivo para las empresas la inversión en forma de patrocinio para los deportistas y los clubes.

 

 

Comparte la noticia