Ricardo Marqués: “El carril bici ha roto con la sensación de riesgo que crea este transporte”

0
2407

Comparte la noticia

Desde que fundaron la asociación 'A contramano' en 1988, Ricardo Marqués cuenta con el apoyo de numerosos colaboradores y socios para poder llevar a cabo este proyecto e impulsar el carril bici como medida de seguridad de este transporte.

¿Qué medidas propondría para evitar el robo de bicicletas?

Sevici pasó por una fase de vandalismo que se ha superado. Existen bandas organizadas que se desplazan a Sevilla para robar bicicletas, ya que la ciudad destaca por el uso de este transporte. Se suele atacar a los aspectos del mobiliario urbano novedosos. Se han puesto medidas para evitarlo como cámaras de caucho, la eliminación de los botones para que no se salgan solas, etc. Que no te roben la bici es cuestión de aparcarla con un candado rígido, dejarla en lugares visibles y sobre todo, registrarla para demostrar que es tuya en el Ayuntamiento en la gerencia de urbanismo.

¿Qué cree que se debería proponer para que se incremente su uso?

Deberíamos reivindicar la necesidad de fomentar los aparcamientos de bicicletas en sitios cerrados como en comunidades de vecinos, empresas, universidades, colegios e institutos. El Ayuntamiento podría subvencionar y promocionar los aparcamientos para que se puedan hacer.

¿Piensa que debería ser obligatorio llevar casco por la ciudad?

Tanto la UE en sus informes de su política de prevención de riesgo y la organización mundial de la salud no han mencionado nada sobre el caso. Pienso que es perjudicial, además, países como Alemania, Dinamarca y Holanda lo han rechazado ya que, al disminuir el número de ciclistas, disminuye la seguridad. El casco da una imagen de que la bici es insegura, entonces la gente deja de utilizarla. En carretera hemos detectado un efecto positivo con casco, en cambio, en ciudad no. Lo mejor para la seguridad, es el carril bici.

¿Qué opina acerca de las subvenciones de 2000 euros que se ofrecen para coches y motos eléctricas?

Lo que no tiene sentido es que se gasten 2000 euros en subvenciones en coches eléctricos en vez de regalar bicicletas normales si queremos movilidad sostenible. Los transportes eléctricos ocupa espacio y, aunque contaminen menos, provocan accidentes igual que el transporte normal, con lo cual, las ventajas del coche eléctrico son mínimas. La universidad pública tiene como objetico prestar bicicletas. La Universidad deja 400 bicicletas plegables gratis durante un año a estudiantes. Propongo que se implante esta medida en empresas para sus empleados y así fomentar la bicicleta, regular el tráfico y la contaminación.

¿La Asamblea de ciclistas 'A contramano' realiza actividades para promocionar el uso de la bici?

Nosotros organizamos dos marchas ciclistas. La primera es en otoño, con una organización de donantes de órganos. El mensaje que se da es 'la bicicleta como salud y la solidaridad para gente que necesita donantes'. Y la segunda en primavera. Se concentran más de 10 marchas ciclistas en el acto final de la Alamilla. En Sevilla participaron este año unas 6000 personas porque fue patrocinada por Cadena SER. Nuestras actividades van dirigidas a todas las edades ya que la bicicleta se puede coger desde los 7 hasta los 80 años aproximadamente. Es el único vehículo que no hace falta tener preparación especial para montar en él.

¿Cómo cree que será el futuro de Sevici?

Lo veo difícil, ya que hay ciudades que vienen detrás empujando. Hay muchas que nos superan, aunque nunca hay que descartarlo, siempre y cuando alguien haga algo para cambiarlo. La US promueve mucho la bici, pero el Ayuntamiento se ha parado, nadie se preocupa para promocionarla, se va a mantener su uso pero no nos vamos a poder posicionar delante de cualquier ciudad holandesa, excepto que se vuelvan a tomar medidas.

Comparte la noticia

Comments are closed.