La Virgen de la Encarnación vuelve a San Benito
PAULA NVÉ/
Tras cuatro meses, uno menos de lo esperado, Nuestra Señora de la Encarnación de la Hermandad de San Benito ya se encuentra restaurada. Este trabajo ha sido llevado a cabo por el profesor Juan Manuel Miñarro, escultor y restaurador español, el cual afirma que la intervención ha tenido tres vertientes fundamentales para conseguir la recuperación de unidad material y estética de la obra.
Se puede apreciar que, como consecuencia de este tratamiento, la imagen presenta una tonalidad algo más clara por la eliminación de la suciedad en el rostro. Desde el 3 de junio hasta el 4 de octubre la imagen ha permanecido en el taller de Juan Manuel Miñarro donde en una primera fase se hizo una investigación científica de la imagen para conocer en profundidad sus materialidad; el estado de conservación; los agentes de deterioro, las técnicas utilizadas y la vida material de la obra. En este proceso se ha obtenido la determinación de un marco cronológico mucho más concreto con el cual pueden buscar al escultor que tallara dicha figura.
La segunda vertiente ha sido la restauración y recuperación de la policromía, pintura con la que esta decorada la efigie. Esta se ha desarrollado a su vez en cuatro fases: fijación previa de zonas amenazadas con riesgo de desprendimiento;eliminación con técnicas adecuadas a los resultados de las pruebas previas, de todas las adiciones de materiales ajenos al original que estaban superpuestos a la encarnadura o al soporte lignario de la imagen; que fuesen inestables o alterables y por supuesto, mientras que no se trataran de adiciones consideradas consubstanciales con la obra. La reintegración de la preparación y de la encarnadura fue la tercera fase realizada con técnicas estables y respetando cualquiera de los fragmentos.
Por último, la aplicación de la película final de protección con una técnica mixta para la valoración del modelado de superficie. El propio escultor asegura que una de las tareas más difíciles ha sido la consolidación de la pasta con la que están fabricados los actuales ojos al igual que los tratamientos que han tenido que aplicar al conjunto de la estructuras y uniones compuestas por la mascarilla.
Para todos aquellos fieles que quisieran ver la restaurada imagen de 'La Palomita de Triana', la corporación de La Calzá organizó el pasado 7 de octubre una conferencia y exposición donde también se le hizo una ofrenda foral a la imagen. Asimismo, la imagen estuvo expuesta en besamanos durante el fin de semana.