SM Don Juan Carlos I, la figura de la transición democrática española

0
796

Comparte la noticia

El Rey Juan Carlos nació en Roma el 5 de enero de 1938. La dictadura franquista que se impuso al terminar la Guerra Civil (1936-39) mantuvo a la familia apartada del trono y del país. En 1955 regresará a España para ser educado bajo la tutela de Franco. Recibió una formación amplia, que incluyó como componente fundamental el paso por las academias militares. En 1962 se casó en Atenas con la princesa Sofía, perteneciente a la casa real de Grecia, con la que ha tenido tres hijos: las infantas Elena, Cristina y el que, luego, sería príncipe de Asturias, Felipe. Con el fallecimiento de Franco, Don Juan Carlos fue proclamado Rey de España por las Cortes Españolas el 22 de noviembre de 1975. El nuevo Rey sorprendió al mundo impulsando, entonces, una transición pacífica de la dictadura a la democracia desde la legalidad vigente. Nombró como Presidente en lugar de Arias Navarro a Adolfo Suárez (1976). Éste llevó adelante la reforma política (1977) y reunió unas Cortes constituyentes democráticas, de las que salió consensuada la Constitución que el pueblo español aprobó en referéndum en 1978. Su última intervención pública decisiva para consolidar el régimen democrático tuvo lugar en 1981, con el intento de golpe de Estado protagonizado por Tejero, este hecho le obligó a salir públicamente en defensa de la legalidad, desautorizando a los golpistas. Con ello contribuyó a desbaratar el golpe y acabó de ganarse el respeto general dentro y fuera de España.

Comparte la noticia